Con el volante en las manos y la responsabilidad de miles de vidas a diario, conductores y conductoras del transporte urbano colectivo en Managua continúan en una etapa de formación que promete transformar la calidad del servicio y reforzar la seguridad vial en la capital.
Sílfides Aguillén Cruz, conductora de la ruta 101 de la cooperativa Sol de Amor, expresó:
“Tanto el conductor como el usuario caminamos con un estrés, y esto me ha ayudado a mejorar día a día el estrés tanto mío como el del usuario, para tratarlo con respeto, darles los buenos días. Entonces, todo esto me ha ayudado a cómo relacionarme mejor con el usuario», comentó, contenta.
Estas jornadas se han ejecutado en conjunto con el IRTRAMMA y la Policía Nacional, y no solo tienen el propósito de reforzar el cumplimiento de las leyes de tránsito, sino que también llaman a la conciencia de los conductores para manejar con respeto, responsabilidad y compromiso.
El Comisionado Mayor Edgar Sánchez, segundo jefe de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, explicó: “También llamamos al cuidado de las unidades, al cuido y respeto de las señales de tránsito, al buen comportamiento que ellos tienen que tener con los ciudadanos que prestan este servicio; porque el ciudadano paga para ser trasladado seguro a cualquier lugar que se movilice».

Formación continua fortalece la seguridad vial en Managua
«En eso hemos estado haciendo énfasis, para que tengan un dominio total de lo que la Ley 431 les dice en cuanto a no transgredir, no violentar, no manejar en estado de ebriedad», mencionó firmemente» también destacó.
El mejoramiento del transporte en Nicaragua, tanto para optimizar el servicio al usuario como para reducir accidentes viales y salvaguardar la vida de todos; es un objetivo que se está cumpliendo a partir de la formación continua de los conductores que participan en estas capacitaciones.
“Estamos comprometidos porque en realidad hay que aprovechar estas oportunidades, porque nuestro gobierno está haciendo todo lo posible para que el transporte de Nicaragua sea el mejor de toda Centroamérica. Vamos a seguir trabajando, le damos gracias a Dios por darnos la fortaleza; la capacidad para llevar a cabo estos seminarios que sábado a sábado estamos haciendo con el apoyo de la Policía y el IRTRAMMA»; afirmó Alcides Ponce Navarro, director de la Escuela de Manejo Lidia Saavedra.
Estas acciones son un compromiso colectivo tanto para los usuarios, conductores, cooperativas y toda autoridad relacionada con el comportamiento vial del país. Es así que la formación constante promete ser una herramienta clave para construir un sistema de transporte eficiente y seguro.



















