Moscú anunciará una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania «en un futuro muy próximo», declaró el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov; durante un discurso en la Conferencia de Seguridad Internacional en Moscú.
El canciller ruso subrayó que Moscú insistirá en que Kiev derogue todas las leyes discriminatorias en Ucrania, como la prohibición de la lengua rusa y de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica.
- De tu interés: Después de 50 años juntos, la mató por miedo a ser internado
«En las negociaciones, que se reanudaron el 16 de mayo en Estambul, hemos insistido en la abolición de todas estas leyes discriminatorias y seguiremos haciéndolo en la próxima ronda de negociaciones directas, que anunciaremos en un futuro muy próximo»; declaró.
Asimismo, Lavrov subrayó que Moscú «siempre, muchos años antes de la operación militar especial y después de su inicio»; ha propuesto y sigue proponiendo a Ucrania «resolver todos los problemas, que se agravan cada año, mediante el diálogo y la diplomacia«.
🇷🇺 🗣️ Serguéi Lavrov anunció que en breve se realizará una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania. Insistió en la derogación de leyes discriminatorias en el país vecino. pic.twitter.com/W8fgZ7z00A
— RT en Español (@ActualidadRT) May 28, 2025
Negociaciones entre Rusia y Ucrania están por reiniciarse
En este sentido, el jefe de la diplomacia rusa ha agradecido a los Gobiernos que colaboran «brindando sus servicios» con el fin de reanudar las negociaciones directas con Kiev.
El canciller ruso hizo hincapié en que para resolver el conflicto en torno a Ucrania se deben eliminar sus causas profundas. Concretamente, detalló que Ucrania debe volver a su estatus neutral, no nuclear y no alineado con los bloques militares.
«En cuanto a la membresía [de Ucrania] en la OTAN, permítanme recordarles que el estatus neutral, no alineado y no nuclear de Ucrania se proclamó solemnemente en la declaración de independencia de este país, adoptada en 1991»; dijo.

El ministro resaltó que «precisamente esta obligación, esta proclamación a perpetuidad de un estatus neutral, no alineado y no nuclear; hizo posible que Ucrania fuera reconocida como un Estado independiente tanto por la Federación de Rusia como por todos los demás miembros de la comunidad internacional».
«Y el retorno a estas promesas juradas que el régimen nazi [de Kiev] intentó violar e incluso incorporó el compromiso de violar su estatus no nuclear en la Constitución, el retorno a esta obligación es una de las demandas clave de Rusia que deben satisfacerse en el marco de cualquier resolución, como ya fue previsto en abril de 2022 en las conversaciones de Estambul», sostuvo.


















