Las exportaciones de Nicaragua siguen en aumento; eso se refleja en los movimientos que a diario se dan en cada uno de los puertos del país. Durante la semana del 13 al 19 de octubre se recibieron un total de 16 buques internacionales, y solo en Corinto, el principal puerto de Nicaragua, se recibieron 12 barcos.
“De ellos, siete buques importaron 1,200 contenedores con productos líquidos, textiles y cerámica”; destacó Carlos Aburto, gerente general de la Empresa Portuaria, quien dijo que esa mercadería proviene de Estados Unidos, China y Perú.
Manifestó que se exportaron 1,323 contenedores con licores, cacao y café, con destino a Chile, Francia y Australia, con una carga de 9,963 toneladas métricas.
Este ejecutivo de la empresa portuaria también dio a conocer que se recibieron dos buques tanqueros que importaron 8,376 toneladas métricas de bunker y se exportaron más de ocho mil toneladas métricas de melaza de caña.

Crecimiento portuario en Nicaragua
Además, en el puerto de Corinto se atendieron dos buques graneleros que importaron más de diez mil toneladas métricas de trigo y más de tres mil toneladas métricas de malta.
Aburto informó que, durante esta semana, se importaron 438 vehículos del año 2026 procedentes de Japón, Tailandia e Indonesia, los cuales fueron recibidos en el puerto de Corinto.
El ejecutivo indicó que, en esta semana, se cargaron y descargaron un total de 77,140 toneladas métricas de diversa mercadería.
Puerto Arlen Siu
En el puerto Arlen Siu, en el municipio de El Rama, Caribe Sur, se atendió un buque que importó más de 312 toneladas métricas de mercadería variada; asimismo, se exportaron diversos rubros que se producen en el país.
Puertos turísticos
Los diversos puertos del país también son destinos para nacionales y extranjeros. En el caso del Puerto Salvador Allende, en Managua, más de 30 mil personas llegan a la semana; sin embargo, la empresa portuaria reporta que, en total, se recibieron 57,212 turistas durante la semana en todos los puertos.
 
		 
			

















