Comunidad educativa celebra 204 años de la firma del acta de la independencia

Foto: Estudiantes y docentes celebran la Independencia en Bilwi/ TN8
Foto: Estudiantes y docentes celebran la Independencia en Bilwi/ TN8

Desde muy temprano, la comunidad educativa de la ciudad de Nandaime se hizo presente en la plaza cívica José Dolores Estrada, donde estudiantes, maestros y autoridades municipales conmemoraron el 204 aniversario de la firma del acta de la independencia de la corona española.

En este emotivo acto estuvieron presentes todas las autoridades municipales, donde el alcalde municipal fue el encargado de darle lectura a esa importante acta que fue firmada por los representantes de cada uno de los países centroamericanos y que marca un momento especial en las páginas de la historia.

En este acto especial no pudo faltar la cultura y tradición del pueblo nicaragüense, a través de la danza a cargo de estudiantes del Colegio Diocesano Monseñor Ulloa y Larios, así como la obra teatral con mucha picardía a cargo de alumnos del Colegio Santa Emilia.

Las autoridades educativas dijeron que esto es algo importante y que, desde el Ministerio de Educación, se hace memoria de esta firma a través de cada uno de los planes de trabajo en la formación académica de nuestros estudiantes; inculcando esos valores de identidad nacional y la defensa de nuestra soberanía.

Estudiantes y docentes celebran la Independencia en Bilwi

Foto: Estudiantes y docentes celebran la Independencia en Bilwi/ TN8
Foto: Estudiantes y docentes celebran la Independencia en Bilwi/ TN8

El Ministerio de Educación en Bilwi, Costa Caribe Norte, a través de todos sus centros educativos, llevó a cabo el Acto Cívico de Lectura del Acta de Independencia de Centroamérica, en el marco de las celebraciones patrias del mes de septiembre. La jornada contó con la participación activa de estudiantes, docentes, madres y padres de familia, quienes se unieron para reafirmar el amor a la patria y los valores de unidad.

En la ciudad de Bilwi, el acto central tuvo lugar en el Instituto Nacional Hermanos Costeños (INHCO), donde se desarrolló un programa especial que incluyó desfiles, presentaciones culturales, declamaciones y cantos patrióticos. Estos espacios permitieron a la comunidad educativa expresar su compromiso con la historia y la identidad nacional.

Durante la actividad, se destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica de la Independencia Centroamericana de 1821; resaltando el legado de libertad y soberanía que une a los pueblos. Docentes y estudiantes expresaron que este tipo de actos fortalecen la formación cívica y el orgullo de ser nicaragüenses.

El Gobierno de Nicaragua trabaja arduamente, a través de sus instituciones, incentivando en la niñez y la juventud el respeto a la historia y el amor por la patria. La celebración en Bilwi, así como en el resto del país, se convirtió en un espacio de convivencia y reflexión sobre el significado de la independencia en la actualidad.

Niños matagalpinos traen a escena la batalla de San Jacinto

Foto: Niños matagalpinos traen a escena la batalla de San Jacinto/ TN8
Foto: Niños matagalpinos traen a escena la batalla de San Jacinto/ TN8

Las fiestas patrias se llevan en el alma y en el corazón. Eso fue lo que demostraron 105 niños de primaria de la escuela El Progreso, de la ciudad de Matagalpa, quienes dramatizaron la gloriosa batalla de San Jacinto, donde participaron unos 60 indios flecheros que hoy están en la historia de nuestro país.

Para el Ministerio de Educación, estas acciones vienen a fortalecer y lograr que los estudiantes arraiguen en su corazón y en su mente el valor de la libertad, el amor a la patria; y que los niños profundicen su conocimiento y el significado heroico que tiene la gran batalla de San Jacinto.

Más allá de un aprendizaje, lo más fundamental es el saber de la importancia que dejó esa gesta heroica, donde Centroamérica se volvió independiente, dejando atrás el sometimiento a la corona española.

Granada se une a las celebraciones de la Independencia de Centroamérica

Foto: Granada se une a las celebraciones de la Independencia de Centroamérica/ TN8
Foto: Granada se une a las celebraciones de la Independencia de Centroamérica/ TN8

Desde la plaza central de Granada, la comunidad educativa de La Gran Sultana realizó la lectura del Acta de la Independencia en un acto cívico-cultural.

La alcaldesa de Granada, Gladys Medina, destacó que “ha sido una jornada cargada de amor a la patria. Hemos iniciado desde mucho antes con desfiles, concursos, conciertos, festivales; exaltando ese orgullo de ser nicaragüenses, disfrutando del 204 aniversario de vida independiente de Nicaragua”.

El Colegio Rigoberto López Pérez realizó una presentación con su banda rítmica, rindiendo honores a la patria.

Alex Chavarría, presidenta departamental de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), destacó que estas efemérides son la oportunidad perfecta para renovar el compromiso de trabajar por una patria próspera y digna, desde las aulas de clases y todos los espacios que hoy son ocupados por los estudiantes.

 

Nota elaborada por los periodistas:

  • Giovanny Sevilla
  • Elvin González
  • Simón Francisco Hernández
  • Auxiliadora García