¿Y si el Big Bang no fue el principio? Nueva teoría pone en duda

Una nueva investigación publicada en Physical Review D plantea una alternativa al modelo tradicional del Big Bang. En lugar de ser el inicio absoluto del universo; el Big Bang habría sido el resultado de un colapso gravitacional masivo que generó un rebote cósmico.

Según los autores, este colapso de materia no necesariamente conduce a una singularidad; como se pensaba. Utilizando cálculos dentro del marco de la relatividad general, los científicos demostraron que, a medida que la materia se comprime, entra en juego el principio de exclusión cuántica. Esta regla impide que los fermiones partículas fundamentales ocupen el mismo estado cuántico, lo cual detiene el colapso y provoca una expansión.

Lee: ¿Duermes mal? Podría ser la causa oculta de tu sobrepeso

Así, el universo observable podría encontrarse dentro de un agujero negro que nació dentro de otro aún mayor; como parte de un ciclo cósmico continuo.

Foto: ¿Y si el Big Bang no fue el principio? Nueva teoría pone en duda/ Cortesía
Foto: ¿Y si el Big Bang no fue el principio? Nueva teoría pone en duda/ Cortesía

Una teoría desafiante: el Big Bang fue un rebote

El nuevo modelo, liderado por el físico Enrique Gaztañaga, predice además una ligera curvatura positiva del universo, lo que contradice la idea de que es completamente plano. Esta característica, al ser medible, permitiría contrastar el modelo con observaciones astronómicas.

Además, la propuesta ofrece nuevas explicaciones para fenómenos aún misteriosos como la materia oscura, la formación de galaxias y los agujeros negros supermasivos.

Este enfoque no niega la expansión del universo, sino que explica su origen desde una etapa previa de alta densidad. “No estamos presenciando el nacimiento de todo desde la nada”; afirma Gaztañaga, “sino la continuación de un proceso cíclico donde la gravedad y la mecánica cuántica interactúan profundamente”.

actualidad