Ni Netflix los salvó: Desestiman nuevo juicio para los infames hermanos Menéndez

Foto: Apoyan la reinserción de los hermanos Menéndez/Cortesía
Foto: Apoyan la reinserción de los hermanos Menéndez/Cortesía

Erik y Lyle Menéndez, condenados en 1996 a cadena perpetua por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez; enfrentan otro revés judicial después de que un juez de Los Ángeles desestimara su petición de un nuevo juicio.

El magistrado William C. Ryan, del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, negó el recurso de habeas corpus presentado en 2023; con el que la defensa buscaba que se consideraran pruebas sobre presuntos abusos sexuales cometidos por José Menéndez contra sus hijos.

Entre esos elementos se incluía una carta en la que uno de los hermanos relataba a un familiar los abusos sufridos, además del testimonio de un exempleado del padre que afirmó también haber sido víctima.

Sin embargo, el juez sostuvo que dichas pruebas no habrían alterado el veredicto original. “Ninguna de las piezas de evidencia recién descubierta es particularmente fuerte”; escribió en su decisión.

Otro revés judicial para los Menéndez

El fallo se suma a la negativa de libertad condicional que recibieron en agosto, manteniendo a los hermanos tras las rejas de forma indefinida.

Lyle y Erik fueron condenados a prisión perpetua sin derecho a fianza por planificar y ejecutar el asesinato de sus padres el 20 de agosto de 1986; en su residencia de Beverly Hills, utilizando escopetas adquiridas días antes.

En aquel entonces, los jóvenes, de 21 y 18 años, declararon que habían encontrado los cuerpos tras salir por la tarde, pero sus posteriores gastos en lujos y excesos levantaron sospechas que derivaron en una investigación más profunda.

El interés en la historia resurgió en 2024 con el estreno de la serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”; y un documental complementario, que devolvieron al caso una gran visibilidad mediática mientras los hermanos continúan su lucha por obtener la libertad.

Con información de EFE