Meta lanza ofensiva millonaria por talento en inteligencia artificial

Foto:Meta seduce investigadores con acciones/Cortesía
Foto:Meta seduce investigadores con acciones/Cortesía

Meta, el gigante tecnológico dirigido por Mark Zuckerberg, lanzó una ofensiva sin precedentes para reclutar a los mejores talentos en inteligencia artificial. A través de su nueva unidad Meta Superintelligence Labs (MSL), la compañía busca liderar la próxima generación de desarrollos en IA, ofreciendo paquetes salariales millonarios que están sacudiendo la industria.

Según informó Bloomberg, Ruoming Pang, exingeniero de Apple y líder del equipo de modelos de IA en esa empresa, aceptó una oferta de 200 millones de dólares para integrarse a MSL. Pang se une a un equipo de élite que ya cuenta con figuras como Nat Friedman, exdirector ejecutivo de GitHub; Daniel Gross, fundador de una startup de IA; y Alexandr Wang, cofundador de Scale AI.

Los contratos ofrecidos por Meta incluyen salario base, bonificaciones por contratación y acciones de la empresa, aunque están atados a métricas específicas de rendimiento. El pago se desbloquea gradualmente, lo que incentiva la permanencia de los talentos a lo largo de varios años.

El enfoque agresivo de Meta en la contratación surge tras las declaraciones de Sam Altman, CEO de OpenAI, quien reveló en junio que la empresa de Zuckerberg ofrecía bonos de hasta 100 millones de dólares para atraer a sus empleados.

Foto:Meta seduce investigadores con acciones/Cortesía
Foto:Meta seduce investigadores con acciones/Cortesía

Meta seduce investigadores con acciones

Aunque Altman afirmó que su equipo sigue comprometido con OpenAI, múltiples fuentes indican que Meta ya ha reclutado a más de 10 investigadores de esa compañía, además de talentos de Anthropic, Google y otras startups líderes del sector.

Este movimiento estratégico refuerza la ambición de Meta de posicionarse a la cabeza en el desarrollo de superinteligencia artificial, un campo que muchos consideran clave para el futuro tecnológico global.

La creación de MSL refleja una tendencia creciente, la competencia feroz por el capital humano más capacitado en inteligencia artificial; donde las cifras multimillonarias ya no sorprenden, sino que se convierten en la norma.