Lado oculto lunar revela pasado volcánico de millones años

Foto:China encuentra volcanes antiguos en el lado oculto lunar /Cortesía
Foto:China encuentra volcanes antiguos en el lado oculto lunar /Cortesía

Científicos de la Academia China de Ciencias anunciaron un descubrimiento histórico gracias a la misión Chang’e-6, encontraron evidencia de actividad volcánica antigua en el lado oculto de la Luna, una región poco explorada hasta ahora.

Durante una conferencia de prensa, los investigadores detallaron que las muestras recolectadas por Chang’e-6 en la cuenca del Polo Sur-Aitken una de las más antiguas y grandes del sistema solar, contienen señales claras de procesos volcánicos que ocurrieron entre 4,200 y 2,800 millones de años atrás.

Lee también:  ¡Días más cortos! La aceleración de la Tierra preocupa a expertos

La misión, lanzada el 3 de mayo de 2024, logró un hito sin precedentes, convertirse en la primera en traer muestras del hemisferio oculto lunar a la Tierra. El módulo aterrizó con éxito en la región a principios de junio, donde realizó perforaciones, análisis y recolección de materiales. El regreso ocurrió el 25 de junio de 2024, marcando un logro sin igual para la exploración espacial.

Además de la evidencia volcánica, los primeros análisis muestran una menor concentración de agua en el manto lunar de esa zona. Esta característica aporta nuevas pistas sobre la evolución térmica y geológica del satélite, y podría reescribir teorías existentes sobre su formación.

Foto:China encuentra volcanes antiguos en el lado oculto lunar /Cortesía

Foto:China encuentra volcanes antiguos en el lado oculto lunar /Cortesía

China encuentra volcanes antiguos en el lado oculto lunar

Actualmente, las muestras se encuentran en laboratorios de alta seguridad en Beijing, donde científicos de todo el país realizan estudios detallados con tecnología de última generación.

Este hallazgo no solo refuerza el liderazgo espacial de China, sino que representa un avance clave en la comprensión de la historia lunar y del sistema solar. Expertos internacionales han reconocido la relevancia de esta misión, que combina innovación tecnológica con objetivos científicos de alto impacto.

El éxito de Chang’e-6 también abre nuevas posibilidades para futuras misiones, como la exploración del subsuelo lunar; la búsqueda de recursos y la eventual construcción de bases permanentes en la superficie del satélite.