La dieta rica en fibra podría limpiar el cuerpo de sustancias tóxicas

Foto: ¿Fibra contra contaminantes?/Cortesía
Foto: ¿Fibra contra contaminantes?/Cortesía

Una reciente investigación revisada por pares ha revelado que el aumento en el consumo de fibra dietética podría contribuir de manera significativa a la reducción de los llamados “químicos eternos” en el cuerpo humano, especialmente dos de los más peligrosos y frecuentes el PFOA y el PFOS.

Estos compuestos pertenecen a la familia de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), ampliamente utilizadas en productos resistentes al agua, grasa o manchas. Expertos en salud pública han catalogado estas sustancias como una amenaza persistente, debido a su resistencia a la degradación tanto en el medio ambiente como en los organismos vivos

El estudio, liderado por Jennifer Schlezinger, investigadora de la Universidad de Boston, analizó los efectos de una dieta rica en fibra en ratones y en un grupo reducido de personas. Aunque los resultados aún se consideran preliminares, los investigadores observaron que tanto las fibras solubles como las insolubles contribuyen a eliminar los compuestos PFOA y PFOS a través de las heces. Esta acción favorece una reducción significativa de su presencia en el organismo.

Según Schlezinger, el hallazgo es prometedor por tratarse de una intervención accesible, económica y sencilla. Los expertos explicaron que consumir fibra durante las comidas mejora su efectividad, ya que este hábito estimula la producción de ácidos biliares, los cuales ayudan a eliminar los PFAS al arrastrarlos junto con las fibras no absorbidas.

Foto: ¿Fibra contra contaminantes?/Cortesía
Foto: ¿Fibra contra contaminantes?/Cortesía

¿Fibra contra contaminantes?

Los investigadores plantean que la fibra forma un gel en el tracto intestinal que bloquea la absorción de estos químicos. Los investigadores ya han observado un comportamiento similar en los ácidos biliares, compuestos estructuralmente parecidos a los PFAS de cadena larga.

En particular, el beta-glucano presente en la avena fue identificado como un tipo de fibra con gran potencial para este proceso. Además de sus beneficios digestivos, podría representar una herramienta útil en la reducción de estos contaminantes.

@coco_cacao1

Este pudding de chía no sólo es delicioso, es rico en fibra, antiinflamatorio y favorece la digestión. 🌿✨ INGREDIENTES: •1 tz de fresas •1 tz de leche vegetal •1 chorrito de vainilla •Miel al gusto •1/2 tz de chia •Yogurt griego •Granola coco & cacao ¡Tu cuerpo te lo agardecerá! Compartelo con tus amigos que lo necesitan 🤎. #chiapudding #parfait #yogurtgriego #strawberries #yogurtparfait #granola #granolarecipe #veganrecipes #recetasaludable #postresdeliciosos #postresaludable #firnessmotivation

♬ sonido original – Coco&Cacao

Aunque existen medicamentos como la colestiramina para este fin, su uso ha sido vinculado a efectos secundarios. La fibra, en cambio, ofrece una alternativa más natural y saludable; aunque menos eficaz para los PFAS de cadena corta, que se eliminan principalmente por la orina.