IA de Google convierte imágenes estáticas en películas animadas

Foto:Veo 3 Google ya generó millones de videos desde fotos/Cortesía
Foto:Veo 3 Google ya generó millones de videos desde fotos/Cortesía

La inteligencia artificial sigue transformando la manera en que creamos contenido visual. En esta ocasión, Google ha dado un paso más con Veo 3, su nueva herramienta integrada a la plataforma Gemini. Esta tecnología convierte imágenes estáticas en videos animados de hasta ocho segundos, con sonido incluido, usando solo una breve descripción escrita.

Gracias a esta función, cualquier persona puede animar una fotografía sin necesidad de conocimientos técnicos. Según Google, el objetivo es hacer más accesible y creativa la producción de contenido audiovisual con inteligencia artificial. En pocas semanas, ya se han generado más de 4 millones de videos desde Gemini y Flow, la otra plataforma de Google especializada en cine con IA.

El proceso de uso es simple. Solo hay que entrar a Gemini, seleccionar la opción “Videos”, subir una imagen y describir lo que se quiere que ocurra en la escena, incluyendo el tipo de sonido. A partir de allí, la IA se encarga del resto, anima la imagen, crea la secuencia y añade el audio. El resultado puede guardarse o compartirse fácilmente.

Veo 3 fue diseñada para ofrecer resultados visuales llamativos. Puede animar paisajes, ilustraciones, objetos o personajes, incluso elementos fantásticos. Además, Canva ha integrado esta herramienta, lo que permite a los usuarios crear y editar videos dentro de una plataforma conocida, rápida y económica.

Foto:Veo 3 ya generó millones de videos desde fotos/Cortesía
Foto:Veo 3 google ya generó millones de videos desde fotos/Cortesía

Veo 3 ya generó millones de videos desde fotos

Por el momento, Veo 3 está disponible solo para quienes tienen una suscripción activa a los planes Google AI Pro o Ultra. Sin embargo, Google ofrece 30 días de prueba gratuita.

Para garantizar un uso responsable, Google implementó controles estrictos. Todos los videos generados incluyen una marca de agua visible y una marca digital invisible, conocida como SynthID, que permite rastrear el origen del contenido y prevenir su uso indebido.

Desde su lanzamiento, los usuarios han experimentado con gran libertad. Han creado clips de humor, videos ASMR, blogs animados e incluso entrevistas ficticias con efectos exagerados. Algunos de los videos más creativos muestran a personas mayores protagonizando escenas insólitas, lo que deja en claro la versatilidad y el potencial de esta herramienta.