El significado detrás de regalar flores amarillas este septiembre

Foto:¿Cómo las flores amarillas conquistaron el mundo?/Cortesía
Foto:¿Cómo las flores amarillas conquistaron el mundo?/Cortesía

Cada 21 de septiembre, una tradición colorea redes sociales, florerías y conversaciones; regalar flores amarillas. Aunque no es una celebración oficial ni mexicana, esta costumbre se ha convertido en un símbolo cultural que mezcla fechas internacionales con tendencias virales.

El Día Internacional de la Paz coincide con esta fecha, según la ONU, pero regalar flores amarillas no se originó por este motivo. Aun así, el gesto transmite buena voluntad, alegría y esperanza entre quienes lo reciben.

El origen de la tradición proviene de la serie argentina Floricienta, popular a principios de los años 2000, protagonizada por Florencia Bertotti. La canción “Flores amarillas” de la serie inspiró a los fans a soñar con recibirlas como símbolo de amor eterno.

Gracias a TikTok, la tendencia volvió a cobrar fuerza, y usuarios recrearon escenas de la serie en millones de videos. Hoy, regalar ese detalle se considera un gesto de cariño, amistad o amor profundo que atraviesa generaciones.

"Foto:¿Cómo

¿Cómo las flores amarillas conquistaron el mundo?

Aunque la tradición comenzó en Argentina, pronto se extendió a Perú, Ecuador, México y, en 2023, incluso a España. En redes sociales circula la frase: “Si te regalan flores amarillas, te aman para toda la vida”, reforzando el romanticismo del gesto.

El amarillo simboliza amistad, alegría, celebración y nuevos comienzos en el lenguaje de estas. Por eso, es común regalar estas flores en graduaciones, bautizos o reconocimientos, transformando un simple color en un símbolo de nostalgia, ilusión y afecto compartido.

EL IMPARCIAL.