El planeta se calienta a una velocidad nunca antes registrada

Foto:El planeta se acerca peligrosamente al umbral de 1.5 °C /Cortesía
Foto:El planeta se acerca peligrosamente al umbral de 1.5 °C /Cortesía

Un nuevo informe elaborado por más de sesenta científicos climáticos de renombre advierte que el planeta podría superar el límite crítico de 1.5 °C de calentamiento global en tan solo tres años si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual.

Esta cifra representa una línea roja establecida por el Acuerdo de París en 2015, cuyo propósito es evitar los efectos más devastadores del cambio climático. Sin embargo, la quema incesante de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, junto con la deforestación creciente, pone en riesgo este objetivo.

En 2020, los expertos estimaban que la humanidad podía emitir alrededor de quinientos mil millones de toneladas adicionales de dióxido de carbono para tener una probabilidad del cincuenta por ciento de mantenerse por debajo del umbral.

Ahora, las nuevas proyecciones revelan que ese margen se reducirá a tan solo ciento treinta mil millones de toneladas para el año 2025. Si el nivel de emisiones se mantiene cercano a las cuarenta mil millones de toneladas por año, este presupuesto de carbono se agotará en cuestión de tres años, lo que provocará que el mundo supere el objetivo climático en poco tiempo.

Foto:El planeta se acerca peligrosamente al umbral de 1.5 °C /Cortesía
Foto:El planeta se acerca peligrosamente al umbral de 1.5 °C /Cortesía

El planeta se acerca peligrosamente al umbral de 1.5 °C

Durante el año pasado, la temperatura global promedio superó por primera vez los 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales. Aunque esta cifra no implica que se haya incumplido el Acuerdo de París de forma definitiva, confirma una tendencia alarmante que se ha venido acelerando. Actualmente, el calentamiento global avanza a un ritmo de veintisiete centésimas de grado por década, una velocidad sin precedentes en la historia geológica del planeta.

El calor generado por este proceso se acumula principalmente en los océanos, que absorben la gran mayoría del exceso térmico. Como resultado, el nivel del mar sigue elevándose a una velocidad que se ha duplicado desde los años noventa. Este fenómeno también afecta gravemente la biodiversidad marina y potencia la frecuencia de eventos meteorológicos extremos como huracanes, inundaciones y olas de calor.

Piers Forster, autor principal del estudio, advierte que los cambios climáticos actuales no tienen precedentes y se deben a emisiones récord de gases contaminantes. Aunque el panorama es grave, los científicos mantienen la esperanza, las energías renovables, las tecnologías limpias y una mayor conciencia global están ayudando a desacelerar el crecimiento de las emisiones.

Superar el umbral de 1.5 °C implicaría impactos severos como sequías extremas, pérdida de arrecifes de coral e inundaciones costeras; y si el calentamiento llega a 2 °C o más, podría provocar crisis ecológicas y migratorias. Los expertos instan a actuar de inmediato reduciendo emisiones, protegiendo ecosistemas e invirtiendo en soluciones sostenibles, antes de que sea demasiado tarde.