¿Las preocupaciones económicas por deudas están afectando tu bienestar? No estás solo. Diversos estudios señalan que la comunidad latina en Estados Unidos se encuentra entre los grupos más afectados por el aumento del estrés relacionado con el dinero.
En los últimos tres años, especialmente tras la pandemia de COVID-19, las condiciones económicas han cambiado de forma significativa para millones de familias, y se calcula que aproximadamente el 75% de los estadounidenses han experimentado algún grado de estrés financiero.
Frente a este panorama, es clave aprender a evitar nuevas deudas y gestionar de manera efectiva las ya existentes para recuperar estabilidad y tranquilidad.
Las deudas, desde luego, pueden ser las principales causantes de este tipo de estrés y por ello buscamos la asesoría de la experta en finanzas Gisela Rojas para que nos diera sus recomendaciones en cómo administrar las deudas de una forma efectiva.

Prepara papel y lápiz para que anotes los tips que nos compartió Rojas, una de las expertas latinas en temas de dinero más reconocidas del momento.
Aprendé a vivir sin deudas innecesarias
Aprender a categorizar las deudas es el primer consejo que nos entrega nuestra invitada, quien explica la existencia de dos tipos de deudas: buenas y malas. El secreto está en aprender a distinguirlas para así tomar decisiones financieras que potencien nuestra estabilidad financiera.
“Las deudas buenas son las que nos pueden dar una ganancia”, asegura Rojas. Es decir que aquellos gastos que tienen un potencial elevado de retribuir el dinero que estás invirtiendo, pueden ser consideradas como algo positivo.

Por el contrario, las deudas malas son aquellas que no tienen potencial para devolverte la inversión que estás haciendo. “Estamos hablando de cosas que no necesitamos en el momento y que simplemente compramos porque caemos en las tentaciones y en lo que el mercadeo nos dice”.
Según un reciente reporte de CNN, las deudas de los estadounidenses asociadas al uso de tarjetas de crédito aumentó considerablemente durante el 2023 y se estima que las cifras ascienden a los $1.13 billones.
Si bien las tarjetas de crédito pueden ser una gran herramienta para el manejo de nuestras finanzas, su uso indiscriminado puede transformarse en un posible problema para la economía de cualquiera.
“Es importante tener un plan, un presupuesto estipulado de lo que realmente es necesario”, comparte la reconocida experta en finanzas y bienes raíces. “Siempre debemos pensar: ‘¿realmente lo necesito?’. Para esto es muy importante utilizar un presupuesto, tener la determinación y la disciplina de decir: ‘Este es mi presupuesto [y así] evitar tentaciones”.


















