Científicos chinos identifican especie bacteriana única en órbita

Foto:Nueva especie bacteriana es descubierta a bordo de Tiangong/Cortesía
Foto:Nueva especie bacteriana es descubierta a bordo de Tiangong/Cortesía

Un equipo de científicos chinos descubrió una especie bacteriana previamente desconocida en la estación espacial Tiangong. Este hallazgo marca el primero de su tipo en el laboratorio orbital del país asiático. La cadena estatal CCTV fue la encargada de reportarlo.

Los investigadores nombraron al nuevo microorganismo Niallia tiangongensis y lo describieron en un artículo publicado en la revista científica International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. En dicho estudio se presentó un análisis exhaustivo morfológico, genético y evolutivo que permitió su caracterización.

Los científicos identificaron la cepa en la superficie de uno de los dispositivos instalados a bordo de la estación, como resultado de un riguroso programa de monitoreo microbiano. Este programa tiene como objetivo analizar cómo se comportan los microorganismos durante estancias prolongadas en el espacio.

Este hallazgo forma parte del proyecto CHAMP (Chinese Space Station Habitable Module Microbiome Program). Se trata de una iniciativa enfocada en mapear y estudiar las poblaciones microbianas presentes dentro del complejo espacial.

"<yoastmark

Nueva especie bacteriana es descubierta a bordo de Tiangong

En mayo de 2023, los astronautas recolectaron muestras con hisopos en distintas zonas de la estación. Luego, congelaron las muestras y las enviaron a la Tierra, donde fueron sometidas a un análisis detallado.

Para llevar a cabo el estudio, se utilizaron tecnologías avanzadas como la secuenciación completa del genoma, imágenes de alta resolución y comparaciones filogenéticas con bacterias previamente conocidas. Como resultado; se determinó que la nueva cepa pertenece al género Niallia, de la familia Cytobacillaceae, aunque presenta diferencias genéticas sustanciales respecto a sus homólogas terrestres.

"<yoastmark

En los laboratorios, la Niallia tiangongensis se mostró con una morfología bacilar (en forma de bastón) y con la capacidad de formar esporas. De manera adicional, reveló adaptaciones únicas en proteínas clave relacionadas con la resistencia al estrés oxidativo y con la reparación celular frente a la radiación; lo cual resulta esencial para la supervivencia en condiciones espaciales extremas.

De acuerdo con lo informado por CCTV, este avance científico podría abrir nuevas posibilidades para el control de microorganismos en entornos confinados, como las naves espaciales. Además, se contempla su potencial aplicación en campos como la medicina, la biotecnología y la agricultura.

"<yoastmark

La estación espacial china Tiangong, con una vida útil estimada de una década, busca consolidarse como una de las principales plataformas científicas en órbita; especialmente ante el retiro previsto de la Estación Espacial Internacional en 2030.

Impulsado por avances tecnológicos, el programa espacial chino ha logrado hitos como el alunizaje en la cara oculta de la Luna y un aterrizaje en Marte, convirtiéndose en la tercera nación en lograrlo.