El gobierno de Vietnam ha dado un paso drástico al ordenar el bloqueo de la plataforma de mensajería Telegram en todo el país.
El Departamento de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, exigió a los proveedores locales de servicios de Internet y telecomunicaciones suspender el acceso a Telegram, argumentando que la empresa no ha cumplido con su responsabilidad de frenar la publicación de contenido ilegal y antigubernamental.
En un comunicado oficial, las autoridades citan un informe policial según el cual 6 528 de los 9 600 grupos y canales de Telegram operativos en Vietnam, equivalente al 68 % estarían involucrados en actividades ilícitas.
Entre las infracciones señaladas se encuentran la difusión de propaganda antigubernamental, fraudes, venta ilegal de datos de usuarios y tráfico de drogas. El texto añade que se han detectado “casos sospechosos relacionados con el terrorismo”.

Vietnam ordena bloquear Telegram
El bloqueo responde también al supuesto incumplimiento, por parte de Telegram, de la nueva regulación de servicios de Internet e información en línea; vigente así desde principios de este año.
Según la normativa, los proveedores de servicios transfronterizos deben registrar sus datos de contacto ante las autoridades; así como inspeccionar, monitorear, eliminar y bloquear cualquier contenido que infrinja la legislación sobre ciberseguridad.
De no hacerlo, el Estado puede desplegar “medidas técnicas” para “prevenir actos de explotación de Internet que afecten la seguridad nacional, el orden social; así como la ética y las costumbres” para “proteger a los niños y adolescentes de los impactos negativos de la red”.
Las compañías de telecomunicaciones reciben instrucciones de implementar el bloqueo y presentar un informe de cumplimiento antes del 2 de junio. De esta manera, las autoridades vietnamitas buscan reforzar su control sobre el flujo de información en línea y desincentivar la disidencia y otras prácticas consideradas dañinas para la estabilidad social y política del país.
 
		 
			

















