Spotify subirá el precio de su plan más popular en septiembre

Foto: Nuevos precios de Spotify en septiembre/ Cortesía
Foto: Nuevos precios de Spotify en septiembre/ Cortesía

A partir de septiembre, Spotify incrementará el precio de su plan Premium Individual, una decisión que ya ha sido confirmada oficialmente en su página web. La tarifa aumentará un euro más al mes, afectando a todos los usuarios actuales y futuros que tengan contratada esta modalidad.

Aunque la subida ya se había filtrado desde abril, es ahora cuando la plataforma lo hace oficial, alineándose con otras plataformas de streaming que también han ajustado sus precios en los últimos meses.

Este ajuste tarifario no solo se aplicará en Europa, sino también en regiones como Latinoamérica, Oriente Medio y África. Con este cambio, Spotify sigue la tendencia de otros servicios digitales, que comenzaron con precios bajos para atraer suscriptores y, con el paso del tiempo, han ido aumentando el coste de sus servicios para sostener el modelo de negocio.

Spotify cuenta actualmente con tres planes principales de suscripción: Premium Individual, Premium Estudiantes y Premium Duo. Todos ellos incluyen un mes gratuito para nuevos usuarios, tras el cual comienza a cobrarse la tarifa mensual correspondiente.

Foto: Nuevos precios de Spotify en septiembre/ Cortesía
Foto: Nuevos precios de Spotify en septiembre/ Cortesía

Spotify se suma a plataformas que aumentan sus precios en 2025

El plan Premium Duo, pensado para dos personas que vivan en la misma dirección, se mantiene sin cambios de momento y sigue siendo una opción popular para quienes desean compartir el servicio de manera más económica.

Por su parte, el plan para estudiantes ofrece un descuento especial, pero también permanece sin modificaciones en su precio por ahora. La subida afecta exclusivamente al plan individual, lo que podría motivar a algunos usuarios a migrar a opciones compartidas como Duo.

Esta subida de precios se da en un contexto en el que las plataformas de música por streaming enfrentan mayores costes operativos, acuerdos con discográficas y necesidades de inversión en desarrollo tecnológico y personalización del servicio.

MeriStation