La fiebre del capibara ha dejado de ser solo un fenómeno de memes y videos tiernos para convertirse en una tendencia global que ha cruzado fronteras… ¡y ahora invade el mundo automotriz!.
La marca Wuling ha sorprendido a todos con una nueva versión de su Hongguang Mini EV, un coche eléctrico urbano que ha sido rediseñado como una alegoría viviente del roedor más grande del mundo.
- Te puede interesar: ¿Tu celular dejará de funcionar con WhatsApp? Revisa si estás afectado
Cubierto con una textura que simula su característico pelaje, este compacto de cuatro puertas mantiene su esencia funcional pero con un estilo capibara total.
Ideal para la ciudad, mide solo 3 metros de largo y promete agilidad en los entornos más congestionados. La incorporación de cuatro puertas, antes dos, lo hace más accesible para familias y negocios como autos compartidos.

Capibara y tecnología
Con un motor de 20 kW, alcanza hasta 100 km/h y su autonomía oscila entre 120 y 170 km, con carga completa en 6 a 8 horas usando enchufes domésticos.
Además, incluye tecnología básica como radio, puerto USB y hasta pantalla LCD con Bluetooth en sus versiones más completas, además de sistemas de seguridad como ABS y control de presión de neumáticos.
Pero el “modo capibara” no se queda solo en las calles. WhatsApp ha adoptado la tendencia con opciones de personalización mediante inteligencia artificial.

Gracias al asistente Meta AI, los usuarios pueden crear imágenes únicas como un capibara con gafas en la playa para fondos o stickers.
Esta curiosa fusión entre tecnología, movilidad urbana y cultura pop demuestra que el capibara no es solo una moda: es un ícono que rueda, camina y ahora… ¡también conduce!


















