OpenAI ha anunciado importantes avances en ChatGPT con la llegada del modelo GPT-5, que ahora ofrece respuestas más seguras, empáticas y apropiadas en conversaciones donde los usuarios muestran síntomas de problemas de salud mental o abordan temas sensibles.
La compañía ha explicado que ha modificado el comportamiento del chatbot para que pueda identificar mejor señales de psicosis, manía o delirios aislados; así como otros signos de malestar emocional.
- Te puede interesar: “Publicaciones fantasma”: Conoce la nueva función de Meta en Threads
Aunque estas conversaciones representan una fracción mínima del total solo un 0,07 % de los usuarios activos semanales y un 0,01 % de los mensajes, su manejo correcto es crucial.
Entre las medidas de seguridad de ChatGPT, se incluyen recomendar ayuda profesional, bloquear contenido sensible o disuadir al usuario cuando se detectan situaciones de riesgo.

GPT-5 eleva el nivel de ChatGPT
Sin embargo, OpenAI reconoció que en ocasiones estas medidas fallaban. Con GPT-5, las respuestas no deseadas se han reducido en un 39 % respecto al modelo GPT-4o; alcanzando un 92 % de cumplimiento con los comportamientos deseados, frente al 27 % de su versión anterior.
En conversaciones relacionadas con pensamientos suicidas o autolesivos, la mejora es aún mayor; un 52 % menos de respuestas inapropiadas, y en interacciones largas, la fiabilidad supera el 95 %.
OpenAI también ha abordado la dependencia emocional que algunos usuarios desarrollan hacia la inteligencia artificial. En este aspecto, GPT-5 ha reducido en un 42 % las respuestas que podrían fomentar ese vínculo, con un 97 % de cumplimiento del comportamiento esperado.

Según OpenAI, estos avances siguen sus principios éticos: apoyar las relaciones humanas reales, responder con empatía y prestar especial atención a señales de riesgo psicológico, consolidando a GPT-5 como el modelo más seguro y humano hasta la fecha.


















