Tragedia en Matagalpa: Especialistas analizan causas detrás de crímenes familiares

Foto: Tragedia en Matagalpa: Especialistas analizan causas detrás de crímenes familiares/Cortesía
Foto: Tragedia en Matagalpa: Especialistas analizan causas detrás de crímenes familiares/Cortesía

Quitarle la vida a un hijo es uno de los actos más incomprensibles y estremecedores para la sociedad. En Matagalpa, una madre estranguló a sus dos hijos. Consultamos a una especialista y, desde la perspectiva psicológica, este tipo de hechos suele ser el resultado de una combinación compleja de factores mentales; emocionales y sociales que pueden llevar a una madre a tomar una decisión tan trágica.

“Es bien importante hacer una evaluación del caso bien específico, desde la dinámica familiar, las carencias que esta persona puede traer, los mismos trastornos mentales como la psicopatía, que es una enfermedad con que la persona nace, pero no las detona en edades tempranas”; manifestó la psicóloga clínica Alba Roni.

Entre las causas más comunes se encuentran los trastornos mentales como la psicopatía o la esquizofrenia, donde quienes padecen estos trastornos; pues carecen de conexiones emocionales.

“Para llegar a un desenlace tan fatal como este, de una manera fría, la persona con psicopatía no tiene empatía, no tiene dolor, carece de conexiones emocionales. Habría que ver también si no hay una esquizofrenia, donde esta persona pudo haber escuchado voces, visto cosas o tener una surrealidad de lo que estaba pasando alrededor de ella”; recalcó Roni.

"Foto:

Madre asesina a sus hijos en Matagalpa: Urge atención temprana en salud mental

También la depresión profunda no tratada; el trastorno bipolar y otros desórdenes psiquiátricos pueden influir significativamente en la percepción de la realidad y en la toma de decisiones.

“Hay que hacer un estudio bien profundo, porque estamos viendo con frecuencia este tipo de situaciones de hijos que están matando a sus padres (como el de Tipitapa), un esposo que mató a su esposa y a su hija, y ahora, como una madre mató a dos menores de edad”; manifestó la psicóloga.

La especialista recalcó que la atención temprana a la salud mental es muy importante para prevenir este tipo de tragedias como el incidente de Matagalpa.

“Primero, quitarle el tabú y la situación que la gente cree que ir donde un psicólogo o donde un psiquiatra es para gente loca. Eso no es así, es importante quitar ese estigma de la salud mental y hacer una evaluación y un pronóstico hasta dónde la persona puede llegar, para evitar situaciones tan lamentables”; finalizó Roni.

El abordaje de estos hechos como el de Matagalpa, no solo debe centrarse en la condena, sino también en el análisis profundo de los factores psicológicos y sociales que los originan. Solo así se podrá avanzar hacia una comprensión más humana y una prevención más efectiva.

"Foto: