¿Qué penas enfrentan los adolescentes por crímenes atroces en Nicaragua y el mundo?

Foto: ¿Penas muy suaves para crímenes violentos de adolescentes?
Foto: ¿Penas muy suaves para crímenes violentos de adolescentes?

Hace un par de días salió a luz la sentencia contra la adolescente que asesinó a su madre en Tipitapa, siendo esta de seis años de privación de libertad; pero este no es el único caso, pues en el departamento de Granada ya hubo un caso similar. ¿Es suficiente castigo para los adolescentes?

Lo que muchos consideran una pena baja tiene su fundamento en las disposiciones del Código de la Niñez y la Adolescencia.

El abogado penalista, Javier Caballero, nos explica que el Código de la Niñez y la Adolescencia es claro al establecer cuál es la pena máxima que se debe imponer a los adolescentes en este tipo de delitos.

“También el legislador nicaragüense señala un sinnúmero de delitos como homicidios, tipos de agravantes y en este caso específico que fue condenada la adolescente de 15 años, como lo es parricidio tras asesinar a su madre”; expresaba el abogado.

Foto: ¿Penas muy suaves para crímenes violentos de adolescentes?
Foto: ¿Penas muy suaves para crímenes violentos de adolescentes?

¿Castigo insuficiente para adolescentes?

En la sentencia, el judicial dejó claro todas las agravantes que la llevaron a tomar esta decisión, siendo la pena máxima seis años; que señala el artículo 202 del Código de la Niñez en su párrafo in fine.

Ahora bien, a nivel global, los menores de edad que incurren en este tipo de delitos incurren en otro tipo de condenas.

“En Guatemala la pena máxima anda en 10 años para los menores de edad, en Costa Rica te lleva a una pena máxima de adolescentes de 10 años y países desarrollados, como podemos decir España, la pena de igual manera consideran cada una de las atenuantes e imponen penas de hasta 15 años»; dijo Caballero.

Foto: Parricidio en Tipitapa sigue generando conmoción / TN8
Foto: Parricidio en Tipitapa sigue generando conmoción / TN8

«Ya Estados Unidos, dependiendo de la jurisdicción donde se realizó el delito, puede llegar a ser hasta de 15 años hasta la prisión perpetua. De igual forma, en otros países como Francia, según el código específico de estas naciones; la pena para los adolescentes puede conllevar a más de 20 años de prisión. Y si son de 16 a 18 años, puede ser cadena perpetua”; finalizó Caballero.

En nuestro país, la justicia penal especializada para adolescentes busca evitar la criminalización y la estigmatización, promoviendo la rehabilitación y reintegración de estos a la sociedad.