Ulises Manuel Sequeira, junto a su representante legal, ha interpuesto acusación en los juzgados de Managua por la comisión del delito de noticias falsas; que abarca el ciberdelito y que ya es condenado en Nicaragua.
“Mi representado fue víctima de una campaña de desprestigio, cruel, infundada y malintencionada. Fue ejecutada con total dolo y premeditación a través de las redes sociales, principalmente por la plataforma de Facebook. Esto tuvo como propósito destruir el honor, denigrar y afectar gravemente la vida personal de mi representado”; explicó el doctor Leonel Rivera, representante legal de la víctima.
La campaña que han denunciado ha sido contra Víctor José Zamora Delgadillo, Carlos Alexander Zamora Delgadillo, Nancy Elizabeth Zamora Delgadillo y Brenda Migdalia Delgadillo.
“Los acusados no solo usaron su identidad para difamar a Ulises, sino que recurrieron a cobardes tácticas y crearon perfiles falsos para ampliar sus ataques infundados”; enfatizaba Rivera.

Difamación de fake news en Managua
Tanto la víctima como los denunciados son comerciantes del Mercado Oriental; y esta situación ha mermado los ingresos de ambas partes, pero con la imagen denigrada de una persona que ha visto cómo estos actos le han costado un sinnúmero de pérdidas.
“Señalaron a mi representado de delincuente, de extorsionador y agresor, a pesar de nunca haber tenido un problema legal. Han sembrado la duda, el desprecio y la desconfianza entre los clientes y proveedores de mi representado. El nivel de bajeza no tiene límites, y esto es un delito grave, tipificado como ciberdelito”; finalizó Rivera.

Por problemas de salud de dos de los acusados, la audiencia tuvo que ser suspendida y reprogramada.
La mediación es una posibilidad; pero hay que recalcar que la Ley de Ciberdelitos condena este tipo de casos con penas de hasta 15 años de prisión.
Esta ley tiene como objetivo prevenir, investigar, perseguir y sancionar los delitos cometidos mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.


















