Las muertes por accidentes de tránsito en Nicaragua disminuyeron notablemente en lo que va de 2025, según el más reciente informe del Plan Nacional de Emergencia Vial.
Entre el 1 de enero y el 4 de mayo se registraron 321 fallecimientos, frente a 337 en el mismo periodo de 2024, lo que representa 16 vidas salvadas. También se reportó una baja en el número de lesionados: de 943 a 863 personas.
Uno de los aspectos más relevantes del informe es la mejora en los incidentes que involucran motocicletas. Las muertes en este tipo de vehículos pasaron de 186 a 176, mientras que los lesionados se redujeron drásticamente de 515 a 350, es decir, 165 casos menos.
La disminución de víctimas mortales se hizo especialmente visible en 10 departamentos, entre ellos Managua, Estelí, Río San Juan y el Triángulo Minero. Las autoridades atribuyen estos avances a las acciones ejecutadas como parte del Plan Nacional de Emergencia Vial y a la campaña de sensibilización “Salvá Tu Vida” en Nicaragua.

Acciones clave del plan de emergencia vial en Nicaragua
- 
Patrullaje en los 153 municipios de Nicaragua. 
- 
Regulación del tránsito en 74 tramos de carretera y zonas escolares. 
- 
Realización de más de 5,000 inspecciones mecánicas a vehículos. 
- 
Ejecución de 5,372 pruebas de alcoholemia, con 298 licencias suspendidas y 94 conductores ebrios detenidos. 
Además, se reforzó la educación vial, con capacitaciones dirigidas a choferes del transporte público y selectivo, promoviendo una cultura de prevención.

Llamado a la responsabilidad
La Policía Nacional de Nicaragua reiteró su llamado a los conductores y peatones a asumir una conducta responsable en las vías: no manejar bajo efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad y el casco, y verificar el estado mecánico de los vehículos.
«La seguridad vial es responsabilidad de todos”; recordaron las autoridades.
 
		 
			

















