Dos personas resultaron con lesiones de considerable gravedad tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito en el kilómetro 226.5 de la carretera que une los municipios de Río Blanco y Mulukukú. El incidente, ocurrido en la comunidad Unikuas; involucró a una motocicleta que se salió de la vía.
Según el relato de testigos presenciales, los dos individuos, cuya identidad aún no ha sido confirmada por las autoridades; se desplazaban en la motocicleta en un aparente estado de ebriedad. La combinación de la velocidad y el consumo de alcohol habría provocado la pérdida de control del vehículo; culminando en la violenta salida de la carretera.
Estos ciudadanos brindaron auxilio inmediato a los lesionados y los trasladaron en vehículos particulares a centros hospitalarios cercanos. Uno de los afectados fue llevado al hospital de Mulukukú; mientras que el otro recibió atención médica en el centro hospitalario de Río Blanco. Ambos se encuentran bajo pronóstico reservado debido a la seriedad de sus heridas.

Este lamentable suceso subraya, una vez más, la preocupante realidad de la siniestralidad vial en Nicaragua. Las cifras oficiales revelan una tendencia alarmante: el 34.9% de los accidentes de tránsito en el país son directamente atribuibles a conductores bajo los efectos del alcohol. Esta irresponsabilidad no solo pone en riesgo la vida de quien conduce, sino también la de terceros inocentes.
Grave accidente en Mulukukú
Las motocicletas, como el vehículo involucrado en este incidente, continúan siendo un factor predominante en las estadísticas de fatalidades en las vías. Actualmente, las motos están implicadas en el 53.3% de los decesos por accidentes de tránsito, acumulando un total de 74 conductores de motocicleta fallecidos en lo que va del año.
El patrón de estos accidentes también es digno de atención: el 60% de estas muertes ocurren durante los fines de semana, y un alarmante 67% se registran en carreteras. Estos datos refuerzan la necesidad imperante de una mayor conciencia vial y de un compromiso individual con la responsabilidad al conducir, especialmente en tramos de alta velocidad y durante los días de mayor circulación.

Ante este panorama, la Policía Nacional reitera su enérgico llamado a la población a respetar estrictamente las normas de tránsito. La institución enfatiza la importancia de evitar la conducción en estado de ebriedad, una práctica que es causa directa de innumerables tragedias y que puede tener consecuencias devastadoras para vidas y familias. La prevención es la herramienta más poderosa para evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.


















