Comerciantes de especies y ropa usada devastados tras incendio en el Oriental

Foto: Comerciantes del Oriental tras incendio: “Todo quedó en cenizas” /TN8
Foto: Comerciantes del Oriental tras incendio: “Todo quedó en cenizas” /TN8

Los comerciantes del mercado Oriental reportaron pérdidas totales en siete tramos que se dedican a la venta de plásticos, especias y ropa usada, tras un fuerte incendio que azotó la noche del martes a los negocios ubicados en las cercanías del galerón de los pescados.

Entre los escombros de los tramos se pueden observar las bobinas de plástico, los papeles absorbentes para ventas de comidas, la ropa chamuscada y muchas afectaciones.

Por su parte, la comerciante de productos para el empaquetado de comida, Fany Avellán Fuentes, refirió al respecto: «Es triste ver cómo lo que se construye por años queda reducido a cenizas. Todos los cartones, los papeles absorbentes, los empaques… todo está chamuscado, pero siento que es una prueba que pronto vamos a superar»; afirmó con una notable tristeza.

Aunque este siniestro dejó un trago amargo para los propietarios de los negocios, aún tienen la fe en Dios de que podrán superarse de esta calamidad. A pesar de que en torno al hecho circulan varias versiones, serán las autoridades quienes determinen qué fue lo que sucedió en el mercado Oriental, puesto que aún no existe ningún reporte oficial.

Foto: Comerciantes del Oriental tras incendio: “Todo quedó en cenizas” /TN8
Foto: Comerciantes del Oriental tras incendio: “Todo quedó en cenizas” /TN8

Comerciantes del Oriental tras incendio: “Todo quedó en cenizas”

Juan Carlos García, comerciante afectado, dijo con respecto al incendio: «Muchos dicen que fue por los que estaban soldando; pero cuando nosotros nos fuimos no quedó nadie, ni ellos, y para decir ni luz eléctrica había. Nosotros tuvimos una gran pérdida, las bobinas de plástico quedaron derretidas y no hay nada que salvar».

Ante este incidente, es importante destacar las recomendaciones de las autoridades, entre ellas: evitar encender fuego cerca de objetos inflamables, no dejar estufas o fogones encendidos, ni aparatos electrónicos conectados, para prevenir incidencias similares.