¿Sabías que el exceso de vitamina A podría aumentar el riesgo de cáncer?

Foto: La vitamina y el cáncer /cortesía
Foto: La vitamina y el cáncer /cortesía

Una investigación realizada en Vietnam tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de vitamina A y el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer. La vitamina A cumple funciones esenciales en el cuerpo humano, como el mantenimiento de la visión, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el apoyo durante el embarazo, entre otras.

El estudio, publicado en la revista Nutrients, incluyó a participantes de cuatro hospitales universitarios de Hanói, organizados en dos grupos.

El primero estuvo compuesto por 3.758 pacientes diagnosticados con cáncer, incluyendo tipos como mama, esófago, colon, recto, pulmón y estómago. El segundo grupo incluyó 2.995 personas sin diagnóstico de cáncer; aunque hospitalizadas por otros motivos.

Para llevar a cabo el análisis, los investigadores utilizaron cuestionarios alimentarios detallados con el fin de estimar el consumo diario de vitamina A. Además, se consideraron variables importantes como el género, la edad, el índice de masa corporal (IMC), el tabaquismo, el consumo de alcohol y el grupo sanguíneo.

Foto: La vitamina y el cáncer /cortesía
Foto: La vitamina y el cáncer /cortesía

La vitamina y el cáncer

Los investigadores identificaron un patrón en forma de U, lo que sugiere que tanto un bajo consumo como un exceso de vitamina A (con un rango óptimo estimado entre 85,3 y 104 microgramos por día) podrían estar relacionados con un mayor riesgo de cáncer.

Este riesgo se observó principalmente en casos de cáncer de esófago, recto, estómago y mama; mientras que no se encontró asociación significativa con tumores de pulmón o colon.

Foto: La vitamina y el cáncer /cortesía
Foto: La vitamina y el cáncer /cortesía

A pesar de estos hallazgos, los autores señalaron que se requieren investigaciones adicionales para comprender plenamente la relación entre la vitamina A y el desarrollo del cáncer; así como para confirmar el comportamiento del patrón observado.

RT