Rusia anuncia plazo para presentar su innovadora vacuna contra el VIH

Foto: Cuándo Rusia podría lanzar su vacuna contra el VIH /Cortesía
Foto: Cuándo Rusia podría lanzar su vacuna contra el VIH /Cortesía

El desarrollo de una vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) podría tomar aún un par de años, según declaró Vladímir Gúschin, jefe del Departamento de Epidemiología del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, institución de Rusia reconocida por haber creado la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.

El especialista explicó que este proyecto busca diseñar una vacuna innovadora basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que revolucionó la lucha contra la pandemia, pero aplicada ahora a un virus mucho más complejo y cambiante.

Esta técnica permite estimular una fuerte respuesta inmune, capaz de identificar y destruir células dañinas.

“Estamos creando inmunógenos, analizando cuáles de ellos podrán neutralizar la mayor variedad posible de variantes del virus. Posteriormente, en una segunda etapa, los probaremos en modelos animales complejos. Es decir, todo el proceso de desarrollo durará un par de años”; detalló Gúschin. Añadió que la vacuna se fabricará mediante ingeniería genética, un proceso que requiere un riguroso análisis para garantizar su eficacia y seguridad.

Foto: Cuándo Rusia podría lanzar su vacuna contra el VIH /Cortesía
Foto: Cuándo Rusia podría lanzar su vacuna contra el VIH /Cortesía

Cuándo Rusia podría lanzar su vacuna contra el VIH

Uno de los mayores desafíos es la alta variabilidad del VIH, que muta con gran facilidad; lo que ha dificultado durante décadas la creación de una vacuna universal. El éxito del proyecto dependerá de si el inmunógeno seleccionado logra ofrecer protección contra las principales variantes del virus.

Cabe recordar que el año pasado el director del Centro Gamaleya, Alexánder Guíntsburg, adelantó que los científicos ya habían conseguido antígenos capaces de generar anticuerpos contra el VIH en modelos animales. Ese avance dio paso a la fase actual de investigación.

De concretarse, esta vacuna marcaría un hito histórico en la medicina, ya que podría reducir de manera significativa la prevalencia del VIH a nivel mundial y convertirse en una herramienta clave en la lucha contra esta enfermedad que afecta a millones de personas.

actualidad