Dormir bien es mucho más que un placer: es una necesidad biológica esencial para mantener la salud física y mental. Sin embargo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cerca de 1 de cada 7 adultos en EE.UU. tiene dificultades para conciliar el sueño, y 1 de cada 5 lucha por mantenerlo durante la noche.
La clave para un buen descanso reside en la melatonina, una hormona producida por el cerebro que se libera al anochecer, generando una sensación de relajación y somnolencia.
- Te puede interesar: Chanclas, cerveza y a correr: corrió 8 km y ganó medalla en Brasil
Aunque el cuerpo produce menos de 1 miligramo diario, su nivel disminuye con la edad, afectando negativamente el ritmo circadiano.
Según expertos como Lauren Manaker y Kristen Lorenz, es posible estimular la producción natural de melatonina a través de ciertos alimentos. Entre los más destacados se encuentran:

Cómo tu dieta puede mejorar tu sueño
- 
Setas, especialmente el champiñón blanco, con hasta 6.400 nanogramos por gramo. 
- 
Kiwi, rico en precursores de serotonina y con 1,2 nanogramos por gramo. 
- 
Uvas, que aportan entre 0,28 y 3,9 nanogramos por gramo, según su variedad. 
- 
Jugo de cereza ácida, con 1,08 miligramos por vaso. 
- 
Pistachos, la fuente más concentrada, con hasta 233.000 nanogramos por gramo. 
- 
Nueces y leche de vaca, con cantidades menores pero beneficios comprobados. 

Incorporar estos alimentos a la cena puede contribuir, de manera natural, a mejorar la calidad del sueño y reforzar el sistema inmunitario, reduciendo el estrés oxidativo y favoreciendo un mejor estado de ánimo.
 
		 
			

















