
Nueva York, 29 de octubre de 2025 – En el marco del debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de la República de Nicaragua reiteró su firme respaldo a la Hermana República de Cuba y condenó de manera enérgica el injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos durante más de seis décadas.
Durante su intervención, Nicaragua se sumó a las declaraciones presentadas por Irak, en nombre del G77 + China; Uganda, en representación del Movimiento de Países No Alineados; y Venezuela, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas.
La delegación nicaragüense expresó su reconocimiento al Canciller Bruno Rodríguez Parrilla y a la Delegación de Cuba, destacando su valentía, firmeza y espíritu incansable de lucha frente a los desafíos impuestos por el poder hegemónico.
Asimismo, valoró la información compartida por Cuba, que evidencia los graves daños y las limitaciones que el bloqueo continúa generando al pueblo cubano, afectando su economía, su desarrollo sostenible y el bienestar de millones de ciudadanos.

Nicaragua reitera ante la ONU su condena al bloqueo económico, comercial, impuesto contra de Cuba
El pronunciamiento subrayó que la imposición de medidas coercitivas unilaterales constituye una violación flagrante del Derecho Internacional, del Derecho Humanitario y de la Carta de las Naciones Unidas, al tiempo que llamó a poner fin a estas políticas inhumanas y arbitrarias que representan un acto de agresión y chantaje contra pueblos soberanos e independientes.
Nicaragua reafirmó que el bloqueo contra Cuba es un acto de guerra económica que atenta contra los derechos humanos, la salud, la educación, la alimentación y la autodeterminación del pueblo cubano. Enfatizó que este tipo de acciones erosionan la confianza en el sistema multilateral y contradicen los principios fundamentales de la cooperación internacional.
La intervención nicaragüense también resaltó el papel ejemplar de Cuba en la solidaridad internacional, recordando el aporte de miles de médicos, maestros, ingenieros y profesionales cubanos que, a lo largo de los años, han brindado su conocimiento y apoyo a pueblos de todo el mundo, demostrando el espíritu humanista y revolucionario de su nación.
Nicaragua reiteró su condena total al bloqueo y exigió su levantamiento inmediato, total e incondicional, reafirmando que los pueblos del mundo —incluido el de los Estados Unidos— reclaman justicia y solidaridad con Cuba.
Finalmente, la delegación nicaragüense manifestó su voto a favor del proyecto de resolución A/80/L.6, reiterando su respeto, admiración y gratitud hacia el pueblo y gobierno cubano por su heroísmo, dignidad y ejemplo de solidaridad internacionalista.
 
		 
			
















