MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible

Foto: MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible/Cortesía
Foto: MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible/Cortesía

El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) realizó una visita de seguimiento a la empresa Central American Fisheries (CAF) para verificar el cumplimiento de las condiciones ambientales en sus procesos de producción.

Con más de tres décadas de experiencia, CAF no solo impulsa la economía nacional a través de la exportación de mariscos, sino que también refuerza su compromiso ambiental con prácticas sostenibles, como la reutilización de aguas residuales en sus plantaciones y el reciclaje de papel y plástico. Esta labor se alinea con la estrategia del Gobierno de fomentar un desarrollo sostenible y responsable con los recursos naturales del país.

Nota integra: 

NOTA DE PRENSA
MARENA CON EMPRESA EXPORTADORA

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales MARENA, realizó visita de se-guimiento para verificar las condiciones ambien-tales de la empresa Central American Fishe-ries, S.A. CAF, ubicada de los semáforos del Mercado Mayoreo una cuadra al Este, en Mana-gua.

Esta compañía nicaragüense cuenta con 34 años de experiencia en el acopio, procesamiento y ex-portación de camarón, langosta y pescado, brinda empleo a 320 Familias nicaragüenses en sus tres plantas ubicadas en Corn Island, Blue-fields y Managua.

CAF distribuye sus productos a nivel nacional y exporta anualmente 5.5 millones de libras de productos del mar a Norteamérica, China, Europa, Asia y Centroamérica.

Foto: MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible/Cortesía
Foto: MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible/Cortesía

El compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente radica en el respeto de las zonas de captura, las vedas establecidas por el marco legal, así como las tallas del producto. En su planta en Corn Island también cuentan con una planta de tratamiento de 1,260 metros cúbicos de aguas residuales al mes, las cuales son reutilizadas para el rie-go de una plantación de coco y hortalizas.

En el 2024, esta empresa recolectó la cantidad de 13,000 libras de papel para ser reutilizado en diversas actividades de manualidades y en coordinación con la Planta Recicladora Acahualinca de la Alcaldía Municipal de Managua, realizan el manejo adecuado del plástico para reducir la contaminación ambiental.

El Buen Gobierno, sigue demostrando su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de prácticas responsables con el medio ambiente.

Foto: MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible/Cortesía
Foto: MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible/Cortesía
Foto: MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible/Cortesía
Foto: MARENA y CAF unidos por un desarrollo sostenible/Cortesía