MARENA impulsa talento que convierte residuos forestales en arte utilitario

Foto: MARENA ha apoyado la promoción de este emprendimiento/Cortesía

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), en el marco de las acciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, realizó una visita de acompañamiento al emprendimiento artesanal de José Sergio Núñez, originario del municipio de San Miguelito, en el departamento de Río San Juan.

Desde 2022, Núñez ha desarrollado el proyecto “Artesanías Núñez”; un negocio familiar que elabora productos utilitarios y decorativos a partir de madera reciclada.

Su catálogo incluye cucharas, bates de béisbol, molenillos, mazos, muebles y adornos rústicos; todos confeccionados con restos de maderas nobles como guachipilín, roble, laurel y melina, que provienen de aserraderos locales.

Con una producción mensual estimada de 100 piezas, este emprendimiento representa una alternativa económica sostenible, al reducir el desperdicio forestal y minimizar la tala indiscriminada de árboles. Los precios de los productos oscilan entre los 40 y 500 córdobas, haciéndolos accesibles para el mercado local.

Foto: MARENA ha apoyado la promoción de este emprendimiento/Cortesía

MARENA fomenta el uso responsable de los recursos

Además, el MARENA ha apoyado la promoción de este emprendimiento mediante su participación en ferias y espacios de comercialización nacional; donde se destaca como un ejemplo de cómo la conservación ambiental puede ir de la mano con el desarrollo económico comunitario.

Para adquirir los productos de “Artesanías Núñez”, los interesados pueden comunicarse al número: 8419-2443.

Foto: MARENA ha apoyado la promoción de este emprendimiento/Cortesía
Foto: MARENA ha apoyado la promoción de este emprendimiento/Cortesía