El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) inició el “Curso de Monitoreo de los Recursos Naturales con Sensores Remotos”, dirigido a 12 servidores públicos, con el propósito de fortalecer sus capacidades técnicas en el procesamiento y análisis de imágenes satelitales.
Esta formación especializada permitirá mejorar la vigilancia ambiental en tiempo real, facilitando la generación de mapas actualizados sobre cambios en la cobertura boscosa y el uso del suelo en áreas de gran valor ecológico, como el Parque Nacional Volcán Masaya, los Refugios de Vida Silvestre La Flor y Río Escalante Chacocente, y la Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo. El curso tendrá una duración de 60 horas y finalizará el 30 de agosto de 2025.
Nota integra:
NOTA DE PRENSA
CAPACITACIÓN SOBRE MONITOREO AMBIENTAL
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales MARENA, desarrolla el “Curso de Mo-nitoreo de los Recursos Naturales con Sensores Remotos”, dirigido a 12 Servidores Públicos, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en el procesamiento de imágenes satelitales y mantener la vigilancia en tiempo real de los ecosistemas.
Esta capacitación se enfoca en la generación de mapas que permitan identificar variaciones en la cobertura boscosa y el uso del suelo en áreas de conservación clave, como el Parque Nacional Volcán Masaya, los Refugios de Vida Silvestre La Flor y Río Escalante Chacocente, así como la Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas, El Hoyo.
El monitoreo con sensores, es una herramienta que permite realizar análisis precisos de los ecosistemas sin necesidad de presencia física en el sitio. El curso tendrá una duración de 60 horas y concluirá el 30 de Agosto del 2025.

 
		 
			

















