MARENA acompaña a la cooperativa «Los Zeledones» en La Concordia, Jinotega

Foto: MARENA, realizó una visita de acompañamiento a la cooperativa
Foto: MARENA, realizó una visita de acompañamiento a la cooperativa "Los Zeledones"/Cortesía

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), realizó una visita de acompañamiento a la cooperativa «Los Zeledones» en el municipio de La Concordia, Jinotega. Este emprendimiento, dedicado a la producción artesanal de productos derivados de la caña de azúcar, genera empleo directo a 22 familias de la zona y promueve alternativas sostenibles en la región.

En sus seis manzanas de caña, se cultiva y procesa el azúcar de manera artesanal, utilizando un molino impulsado por la fuerza del agua del río Viejo, lo que no solo contribuye a la economía local, sino que también evita el uso de leña en el proceso.

Foto: MARENA, realizó una visita de acompañamiento a la cooperativa "Los Zeledones"/Cortesía
Foto: MARENA, realizó una visita de acompañamiento a la cooperativa «Los Zeledones»/Cortesía

NOTA DE PRENSA INTEGRA
MARENA VISITA COOPERATIVA

Promoviendo alternativas sostenibles en el municipio de la Concordia en Jinotega, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó una visita de acompañamiento a La Finca “Los Zeledones”, una cooperativa dedicada a la producción y elaboración de productos artesanales de la caña de azúcar.

En este emprendimiento en el que se cose-chan anualmente seis manzanas de caña de azúcar, se benefician directamente 22 familias, lo que genera ingresos económicos y estabilidad laboral. Además, es un sitio turístico reconocido en el departamento, en donde llegan turistas de toda Nicaragua, para conocer el proceso de la caña de azúcar.

El proceso de molienda de la caña de azú-car se realiza artesanalmente mediante un molino que es impulsado por la fuerza del agua a través de un canal proveniente del río viejo. El jugo extraído es procesado en calderas que funcionan con el mismo va-gaso, lo que evita la extracción de leña del bosque.

Los productos que se obtienen son alfeñiques, cachaza, miel envolvedora y dulce del cual producen a la semana 6,000 ata-dos, los que son comercializados a nivel local y nacional.

Como parte de las acciones de conservación, se evidenció que aprovechan sosteniblemente los recursos, ya que el agua usada en el molino no recibe ningún tipo de proceso químico, siendo retornada al río viejo. Además, realizan jornadas de reforestación en toda la cuenca del río, previenen la caza ilegal y evitan los incendios forestales.

El MARENA, ha brindado su respaldo a esta cooperativa mediante diversas charlas de sensibilización ambiental y visitas de acompañamiento técnico para la promoción de prácticas de conservación de los recur-sos naturales.

Foto: MARENA, realizó una visita de acompañamiento a la cooperativa "Los Zeledones"/Cortesía
Foto: MARENA, realizó una visita de acompañamiento a la cooperativa «Los Zeledones»/Cortesía