Manzanilla impulsa la economía rural en San Nicolás, Estelí

Foto: Manzanilla impulsa la economía rural en San Nicolás, Estelí /Cortesía
Foto: Manzanilla impulsa la economía rural en San Nicolás, Estelí /Cortesía

La manzanilla, un cultivo no tradicional pero con gran potencial productivo, continúa posicionándose como una fuente importante de ingresos para las familias rurales del país. Gracias a las condiciones favorables de clima y suelo en municipios como San Nicolás, Estelí, su cultivo se ha convertido en una alternativa rentable y sostenible.

Según datos proporcionados por el Ministerio Agropecuario (MAG), entre enero y julio de 2025 se han cosechado 12,200 moños de manzanilla de media libra en este municipio del norte del país. Esta cifra refleja el crecimiento sostenido del rubro en la zona, donde cada vez más pequeños productores apuestan por su siembra.

La manzanilla es altamente valorada en el mercado nacional debido a sus conocidas propiedades medicinales. Su comercialización se realiza principalmente en forma de flor o planta seca, siendo utilizada en infusiones, productos naturales y remedios tradicionales, lo que mantiene una demanda constante durante todo el año.

Foto: Manzanilla impulsa la economía rural en San Nicolás, Estelí /Cortesía
Foto: Manzanilla impulsa la economía rural en San Nicolás, Estelí /Cortesía

Autoridades del MAG destacan que el cultivo de manzanilla no solo contribuye al desarrollo económico local, sino que también promueve prácticas agrícolas sostenibles y diversificación productiva en las zonas rurales. En este sentido, se continúa brindando asistencia técnica a productores interesados en incorporarse a este rubro.

Con estas cifras y la creciente aceptación del producto en el mercado, la manzanilla se consolida como una oportunidad de desarrollo para comunidades rurales, abriendo nuevas rutas hacia la seguridad alimentaria y la dinamización de economías locales.