León, capital de la revolución: 12 días de cultura, historia y orgullo

Nota integra: 

LEÓN, CAPITAL DE LA REVOLUCIÓN

Promovemos su Arte y Cultura

DEDICADA AL POETA Y DOCTOR
“JOSÉ ELOY FONSECA BÁRCENAS”

 León Santiago de los Caballeros, Capital de la Revolución, cuna de poetas y compositores, tiene un gran valor patrimonial, turístico y cultural que se manifiesta en su vibrante vida artística, gastronómica, sus tradiciones populares, sus bellezas naturales paisajística y su profundo legado histórico. Ciudad donde Rubén Darío Príncipe de las Letras Castellanas, Héroe Nacional y Figura Literaria Universal, se inspiró como poeta niño.

 León, tierra de grandes músicos, artistas, artesanos, pintores, literatos, deportistas, mujeres y hombres que han llevado en alto la representación de esta bella ciudad que cuenta con una amplia muestra de expresiones culturales y con numerosos museos, galerías, iglesias antiguas, sitios turísticos y murales que narran la historia política y social del país.

 Objetivo: Fomentar el orgullo Leonés, la identidad, el protagonismo del pueblo, a través de la promoción de las expresiones culturales, artística, gastronómicas y turísticas de León “Capital de la Revolución”.

 A través de este plan daremos a conocer expresiones de las riquezas culturales, fortaleceremos la oferta turística difundiendo las tradiciones, costumbres, música, danzas, gastronomía y expresiones artísticas propias de León “Capital de la Revolución”.

 El programa de expresiones culturales de “León Capital de la Revolución, Cultura y Tradición”, se realizará del sábado 2 de agosto al miércoles 13 de agosto 2025, durante estos 12 días se pondrán en escena los aspectos propios de las expresiones culturales a través de la pintura, escultura, música, poemas, escritos, desfiles, recorridos por las rutas turísticas, circuitos creativos, modos de vida leonesa, saberes y sabores tradicionales.

ACTIVIDADES

 Sábado 2 de agosto 2025.

  1. Actividad: Ruta Poética

Se realizara recorrido guiado por sitios emblemáticos relacionados con Rubén Darío en León, acompañado de lecturas dramatizadas.

Lugar:

  • Casa-Museo Archivo Rubén Darío
  • Catedral de León
  • Parque de los poetas
  • Monumento Los Motivos del Lobo

Hora: a partir de las 9 AM.

2. Actividad: Monólogo “Voces desde la Catedral”.

Puesta en escena de monólogos escritos por dramaturgos locales, representando figuras históricas o anónimas de León (Alfonso Cortés, una lavandera, un vendedor de raspados, un excombatiente).

Lugar: Atrio de Catedral.

Hora: 3:00 pm

  1. Actividad: Festival de Fritangas y Gallo Pinto, amenizado con música viva y actividades culturales.

Promoviendo la identidad cultural y gastro-nómica de Nicaragua a través del Festival de Fritanga y Gallo Pinto, destacando la riqueza y variedad de sus sabores tradicionales y su importancia en la vida cotidiana y festiva del país.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Hora: de las 5 pm en adelante. 

Domingo 3 de agosto 2025.

  1. Actividad: Teatro de Marionetas: narran leyendas, tradiciones y cuentos populares de León de forma lúdica y educativa.

Lugar: Calle Peatonal de Héroes y Heroínas de la Revolución.

Hora: 3:30 pm

  1. Actividad: Danza Las Gigantonas y los Chinchuntes con más 20 gigantonas de toda la ciudad.

Lugar: Calle Peatonal Héroes y Heroínas de la Revolución.

Hora: A partir de las 5:00 pm

Lunes 4 de agosto 2025.

  1. Documental Musical “Sonidos de León”.

Mini serie audiovisual sobre los géneros, instrumentos y artistas que han dado forma al leonés.

Incluye: Entrevistas a músicos populares, música tradicional.

Lugar: Lobby de Teatro Municipal José de la Cruz Mena.

Hora: 9 am

  1. Actividad: Concierto Coral Histórico, Ensamble de coros interpretando obras sacras y populares.

Repertorio: Música colonial, himnos históricos y cantos.

Lugar: Mausoleo Héroes y Mártires.

Hora: 3:00 pm

  1. Actividad: Velada Literaria

Lectura nocturna de poemas, declamación de versos acompañada de velas, música y poesía.

Lugar: Centro cultural Rubén Darío.

Hora: 5:30 pm

Martes 5 de agosto 2025.

  1. Taller “Música de Raíz” – Instrumentos e Historia de León

Contenido: Enseñanza práctica de marimba, guitarrilla, tambores, atabales y otros instrumentos tradicionales leoneses.

Lugar: Casa de Cultura y Creatividad José de la Cruz Mena.

Hora: 10:00 am

  1. Actividad: Exposición Objetos que Suenan.

Muestra interactiva de instrumentos tradicionales, objetos musicales cotidianos, registros sonoros del paisaje urbano y rural leonés.

Lugar: Casa de Cultura y Creativa José de la Cruz Mena

Hora: A partir de las 2:00 pm

  1. Actividad: “Pinta León”–Concurso de Pintura Urbana.

Temas: Patrimonio, cultura popular, memoria

Revolucionaria, paisaje urbano.

Lugar: Centro Cultural Rubén Darío.

Hora: 4:00 pm

  1. Actividad: Galería Abierta “Colores del Orgullo Leonés” Propuesta: Exposición con obras de artistas emergentes y consagrados que retraten distintos rostros de León: su gente, arquitectura, naturaleza, tradiciones y luchas.

Lugar: Centro cultural Rubén Darío.

Hora: 6:00 pm

  1. ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:

“VOCES Y SONES DE LEÓN”

Lugar: Paraninfo Unan León.

CATEGORÍAS DE RECONOCIMIENTO:

A.- Son de Identidad – Música Tradicional Leonesa

Para grupos o músicos que interpretan, rescatan o enseñan música tradicional local (gigantona, marimba, chicheros, villancicos de la Purísima,).

B.- Voz del Pueblo

Para intérpretes o compositores de música con contenido social, cultural enraizado en el pueblo leonés.

C.- Patrimonio Vivo – Banda de Chicheros o Filarmónica Para una agrupación de chicheros con trayectoria destacada en celebraciones religiosas, populares y cívicas de León.

D.- Nueva Generación Musical Leonesa

Para jóvenes talentos (solistas, grupo, banda) que fusionan ritmos contemporáneos con raíces locales, o que representan a León en nuevos géneros musicales.

E.- Trayectoria Musical Leonesa

Premio honorífico a músicos o maestros con más de 30 años de contribución a la música en León (formadores, intérpretes, directores de coros o bandas).

  1. Música y Educación – Maestro/a Musical del Año

Para docentes que enseñan música en comunidades, escuelas o centros culturales, fomentando la formación de nuevas generaciones.

G.- Proyecto Musical Comunitario del Año.

Para iniciativas colectivas que utilicen la música para inclusión, transformación social o fortalecimiento de la identidad barrial o juvenil.

H.- Orgullo Musical Internacional.

Reconocimiento especial a Los Hermanos Cortez, músicos leoneses que han llevado su talento y el nombre de León a nivel internacional.

Lugar: Teatro Municipal José de la Cruz Mena.

Hora: 6:00 pm

Miércoles 6 de agosto 2025.

  1. Actividad: Olimpiadas Literarias Escolares “Orgullo Leonés”.

Competencia entre centros escolares de León con pruebas de:

  • Ortografía y redacción.
  • Recitación de poesía.
  • Escritura de cuentos o ensayos sobre la identidad de León.

Lugar: Casa de Cultura y Creatividad Enrique de la Concepción Fonseca.

Hora: 9:00 am

  1. Actividad: Festival “León Baila su Historia”

Descripción: Festival coreográfico que fusiona danza folklórica, contemporánea y urbana para representar hechos históricos y culturales de León:

  • Fundación de León Viejo
  • Revolución popular Sandinista
  • Vida de Rubén Darío
  • Fiestas patronales

Lugar: Teatro Municipal José de la Cruz Mena

Hora: 3:00 pm

  1. Actividad: ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

“ALMA EN MOVIMIENTO – PREMIOS A LA DANZA LEONESA”

Celebrando con el cuerpo la identidad, el legado y la creatividad cultural de León.

CATEGORÍAS DE RECONOCIMIENTO:

  1. Danza Tradicional Leonesa
  2. Trayectoria en la Danza Escénica

C.- Agrupación Juvenil Destacada

D.- Portadores de Tradición Viva

E.- Formadores de Nuevas Generaciones

Lugar: Teatro Municipal José de la Cruz Mena.

Hora: 6:00 pm

Jueves 7 de agosto 2025.

  1. Actividad: Festival Literario

Festival que reunirá escritores, poetas, cuentistas y cronistas leoneses o inspirados por León.

Se realizaran:

  • Lecturas en voz alta de obras de Rubén Darío, Salomón de la Selva, Alfonso Cortés, José Eloy Fonseca Bárcenas.
  • Rutas literarias por lugares vinculados a estos autores.
  • Talleres de escritura creativa con temas como: “Mi León eterno”, “Voces desde la catedral”, “El rugido del volcán”.

Lugar: Centro Cultural Rubén Darío.

Hora: 9:00 am

  1. Pintura en Vivo “León Frente al Caballete”

Artistas plásticos pintan en vivo en espacios públicos (parques, plazas), permitiendo que la comunidad observe el proceso y dialogue con el artista.

Lugar: Casa de Cultura y Creatividad Antenor Sandino Hernández.

Hora: 11 am

  1. Actividad: “Rostros Leoneses”–Retratos de identidad

Proyecto artístico de retratos de personajes históricos y cotidianos de León en vivo.

Objetivo: Visibilizar a las personas como símbolo de orgullo local.

Lugar: Museo de mitos, leyenda, tradiciones y personajes leoneses “Coronel Joaquín Arrechavala”.

Hora: 2:00 pm

  1. Actividad: Teatro de Sombras “Leyendas de León”.

Representación de leyendas locales como “La carreta nagua” o “La Taconuda” usando técnicas de sombras, con música en vivo y narración.

Lugar: Museo de Mitos, Leyendas, Tradiciones y personajes leoneses “Coronel Joaquín Arrechavala”.

Hora: 4 pm

  1. Actividad: Presentación Obra Colectiva “La Ciudad que Canta y Lucha”

Creación escénica con textos, cantos y testimonios reales de personajes leoneses.

Inspiración: Rubén Darío, mujeres bordadoras, obreros, poetas, Edgar Munguía “La Gata Munguía”

Lugar: Mausoleo Héroes y Mártires

Hora: 6:30 pm

Viernes 8 de agosto 2025.

  1. Actividad: Ruta de Arte “Museo Pintado de León”

Crear una ruta artística permanente con murales, cuadros instalados en vitrinas o espacios abiertos, en diferentes barrios o calles peatonales. Convertir la ciudad en un museo al aire libre.

Lugar: Mausoleo Héroes y Mártires, Cancha 23 de Julio, Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN, UNAN-León), Facultad de Ciencias y Tecnologías UNAN- León, Museo de Combatientes Históricos, INATEC Leonel Rugama, Museo de mitos, leyenda, tradiciones y personajes leoneses “Coronel Joaquín Arrechavala”, Casa de Cultura y Creatividad Enrique de la Concepción Fonseca, Museo Arqueológico Adiact, Movimiento Comunal Nicaragüense, Colegio Dr. Modesto Armijo Sutiaba, Centro Cultural y Museo Rigoberto López Pérez.

Hora: a partir de las 9:00 am

  1. Feria “Manos Leonesas” – Expo de Artesanías con Identidad

Actividad: Exhibición y venta de productos artesanales hechos por artistas locales, con enfoque en técnicas tradicionales y temáticas inspiradas en León (la Catedral, el Telica, Rubén Darío, La Gigantona, etc.). Objetivo: Revalorar la producción artesanal como patrimonio vivo.

Lugar: Plaza parque Juan José Quezada.

Hora: a partir de las 10 am

  1. Actividad: Taller de títeres inspirados en leyendas,Danzas, y personajes Leoneses como Cacique Adiact, Xochitl Acalt, la Danza de los Animales, danza del toro huaco. Tras conocer las historias locales los participantes construyen títeres simples y presentan pequeñas escenas teatrales dentro de la sala del museo.

Lugar: Museo Arqueológico Cacique Adiact.

Hora: 11 am 

  1. 4. Actividad: Visitas dramatizadas y teatralizadas.

Recorridos turísticos donde personajes históricos interpretan escenas relacionadas con el lugar, haciendo la experiencia más atractiva y entretenida.

Lugar: Museo de Mitos, leyendas, tradiciones y personajes leoneses “Coronel Joaquín Arreychavala”.

Hora: 2:00 pm

  1. 5. Actividad: Entrega de reconocimiento a artistas de las diferentes casas de cultura y creatividad.

Reconociendo el trabajo y compromiso de artistas de las Casas de Cultura y Creatividad, Visibilizar la producción artística local en diversas disciplinas (danza, música, teatro, artes visuales, literatura).

Lugar: Casa de cultura y Creatividad Enrique de la Concepción Fonseca, Sutiaba.

Hora: 4 pm

  1. 6. Actividad: Función Teatral “Entre Volcanes y Campanas”

Obra teatral performática (teatro, danza y música) en espacios simbólicos como atrio de la Catedral, mausoleo, parque central.

Lugar: Parque de los poetas.

Hora: 6:30 pm

Sábado 9 de agosto 2025.

  1. Actividad: Festival de Pan Tradicional Leones.

Competencia y muestra de panaderías artesanales que producen pan simple, pan dulce tradicional.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Hora: a partir de las 9:00 am

  1. Actividad: Cata de Dulces Típicos “Entre Atoles y Almíbares” y feria de dulces típicos.

Degustación guiada de dulces y bebidas tradi-cionales: atolillo, gofios, cajeta, almíbar, chicha.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Hora: 2 pm

  1. Multitud relámpago “León Canta Libre”

Presentación de coros o bandas que interpretan canciones icónicas de León o himnos revolucionarios en espacios públicos, como una expresión de unidad y orgullo.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Hora: 4:00 pm

  1. 4. Actividad: ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS.

“SABORES DE LEÓN” – HONOR A NUESTRA COCINA

Celebrando el orgullo leonés desde los fogones, las manos y el corazón de su gente.

A.- Reconocimiento “Comida con Historia”

B.- Reconocimiento Fritanga Patrimonial

C.- Reconocimiento “Restaurantes con Identidad
Leonesa”

D.- Reconocimiento Cociner@ del Pueblo

E.- Reconocimiento Sabores que Cuentan –
Relato Gastronómico del Año.

F.- Reconocimiento Joven Guardián del sabor.

G.- Reconocimiento Honorífico

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada, con la animación con música viva y muestras culturales.

Hora: 5:30 pm

Domingo 10 de agosto 2025.

  1. Actividad: Recorrido Arqueológico por los Nichos y Cuevas de los Cipes “Sutiaba: Tierra de Duendes y Cipes”.

Ruta eco-arqueológica guiada, incluyendo caminatas con Interpretación Del paisaje, historia, Mitos y leyendas.

Lugar: Cerro de oro, Sutiaba.

Hora: 8 am

  1. Actividad: Reapertura de las Ruinas de Veracruz » Veracruz Renace”.
  • Representaciones teatrales en vivo de la vida cotidiana en la época colonial y el abandono del sitio.
  • Tiangue
  • Recorrido informativo por Mapping.

Lugar: Ruinas de Veracruz.

Hora: A partir de las 10 am

  1. Actividad: Jornada de arqueología experimental.

Recreación de técnicas antiguas: molido de maíz, Tallado en piedra, encendido de fuego, elaboración de Pigmentos naturales.

Lugar: Museo Arqueológico Adiact

Hora: 2 pm

  1. 4. Actividad: ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

PREMIOS A LA ARQUITECTURA LEONESA.

Celebrando la identidad, el diseño, la restauración y la memoria construida de León, Nicaragua.

CATEGORÍAS DE RECONOCIMIENTO:

A.- Arquitectura con Identidad Leonesa Para obras contemporáneas (viviendas, espacios públicos, centros culturales, etc.) que integran elementos estéticos, materiales o referencias a la arquitectura tradicional de León.

Lugar: Ruinas de Veracruz.

Hora: 4:30 pm

  1. 5. Actividad: Noche de Escenificación de la Historia de la comunidad indígena de sutiaba, su arquitectura y Pasarela “León en la Piel”.
  • Expresiones culturales de Mitos y Leyendas.
  • Concierto Sones y Atabales de la danza de los animales.

Lugar: Ruinas de Veracruz.

Hora: 5 pm

Lunes 11 de agosto 2025.

  1. Actividad: Juego de investigación histórica.

Lugar: Museo de la Revolución.

Hora: 9:00 am

  1. Actividad: “Artesanía Viva” – Demostraciones en vivo

Artesanos trabajan en vivo frente al público mostrando sus técnicas mientras explican su conexión con la historia y cultura de León.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada. Hora: 10:00 am

  1. 3. Actividad: Taller de Máscaras “Rostros del Pueblo”

Creación de máscaras tradicionales y contemporáneas inspiradas en personajes míticos o reales de León. Materiales: Papel maché, barro, madera o materiales reciclados.

Lugar: Casa de cultura y creatividad Antenor Sandino Hernández.

Hora: 2:00 pm

  1. Actividades: Concurso “Postal Pintada de León”

Pintores jóvenes crean postales ilustradas de lugares icónicos de la ciudad.

Uso: Material turístico, educativo y promocional.

Lugar: Parque de los poetas.

Hora: 3:30 pm

  1. Actividad: Teatro Documental
    “Archivo Vivo Leonés”

Obras basadas en testimonios reales de ciudadanos mayores sobre momentos claves vividos en León. Temas de referencia: luchas universitarias, Semana Santa tradicional.

Lugar: Cancha 23 de Julio.

Hora: 4:30 pm

  1. 6. Actividad: Festival “León Suena” – Música con Identidad.

Festival con agrupaciones locales que fusionan géneros tradicionales y modernos.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Hora: 6:30 pm

Martes 12 de agosto 2025.

  1. Encuentro “Maestros de la Danza Folklórica de León”

Objetivo: Reunir a los exponentes mayores de la danza tradicional de León en talleres, charlas y presentaciones con grupos jóvenes.

Resultado: Recuperación, transmisión y revalorización del repertorio local.

Lugar: Centro Cultural y Museo Rigoberto López Pérez

Hora: 9:00 am

  1. Actividad: Coreografía “León, Mujer que Baila”

Homenaje: A las mujeres leonesas luchadoras, artesanas, poetas y madres.

Danza teatral con testimonios, objetos simbólicos y vestuario tradicional.

Lugar: Escuela de Bellas Artes Mariana Sansón Arguello

Hora: 10:00 am

  1. Actividad: Teatro Callejero “Escenas de León”

Presentaciones teatrales sobre episodios históricos de León (La Revolución, el modernismo, la vida cotidiana de los leoneses, las luchas estudiantiles). Llevar el teatro al pueblo y darle vida a la memoria histórica.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Hora: 2:00 pm

  1. Actividad: Concurso “Mi León en Artesanía” Concurso donde artesanos crean piezas inspiradas en su interpretación personal de la ciudad: su historia, arquitectura, tradiciones o personajes.

Lugar: Taller de Gigantonas sutiaba.

Hora: 3:30 pm

  1. Actividad: Festival del Rescate de la danza de la Fiesta Patiera, danza de los animales, danza del sol, danza de la Yegüita, ritual de desollamiento de los Sutiaba.

Lugar: Plaza de Sutiaba.

Hora: 5:00 pm

Miércoles 13 de agosto 2025.

  1. Actividad: Mercado Creativo “Diseño con Orgullo Leonés”

Feria de productos creativos (ropa, accesorios, papelería, objetos decorativos) diseñados por artistas leoneses que toman como inspiración su ciudad. Objetivo: Visibilizar el talento joven y fomentar la economía creativa.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Hora: 9:00 am

  1. Actividad: “Gigantonas de Madera”–Taller de Talla Popular

Carpinteros y artistas enseñan a jóvenes a tallar figuras tradicionales de León, como La Gigantona, en madera reciclada o local.

Lugar: Taller de Gigantonas sutiaba.

Hora: 10:00 am

  1. Actividad: Pasarela “Vestidos con Historia”

Desfile callejero por sitios emblemáticos de León con modelos que lucen prendas que cuentan visualmente la historia de la ciudad a través de colores, texturas y símbolos.

Lugar: Calle de Héroes y Heroínas.

Hora: 10:30 am

  1. 4. Actividad: Cata de Dulces Típicos “Entre Atoles y Almíbares” y feria de dulces tí

Degustación de dulces y bebidas tradicionales: atolillo, gofios, cajeta, almíbar, chicha.

Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Hora: 2:00 pm

  1. 5. Taller “Reciclo mi Ciudad” – Moda Sostenible con Historia.

Jóvenes reutilizan ropa vieja para crear nuevas piezas inspiradas en la arquitectura, leyendas o héroes de León.

Lugar: Salón Rubén Darío

Hora: 2:30 am

  1. 6. Actividad: Entrega de reconocimientos a Diseñadores, Modistas destacados de la ciudad de león por su trayectoria.

Lugar: Salón Rubén Darío.

Hora: 4:00 pm

  1. 7. Actividad: Concurso y pasarela de Diseño “Vestir la Historia”

Reto: Jóvenes diseñadores crean vestuarios contemporáneos inspirados en personajes históricos o legendarios de León.

Lugar: Fachada de la Casa y Museo Archivo Rubén Darío.

Hora: 7:00 pm