Del 28 de julio al 3 de agosto, el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos llevó a cabo 90 ferias, tiangues, mercaditos campesinos y espacios de comercio justo en distintos puntos del país. Estas actividades reunieron a 1,470 protagonistas entre artesanos, emprendedores, comerciantes y pequeños negocios, generando ingresos superiores a los C$3.6 millones.
Durante estas jornadas, los participantes ofrecieron una amplia variedad de productos, que incluyeron artesanías, textiles, artículos de cuero, sublimados, calzado, licores artesanales, productos de panificación, dulces típicos y gastronomía tradicional, entre otros.
Estas iniciativas buscan dinamizar la economía local, promoviendo el consumo de productos nacionales elaborados por manos emprendedoras.
Las ferias forman parte de la estrategia nacional de impulso al sector emprendedor, implementada por el Gobierno, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas y comerciales de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Emprendimientos en tiempos de victorias
Según el Ministerio, estos espacios permiten visibilizar el talento, la creatividad y el esfuerzo de cientos de familias que apuestan por el emprendimiento como vía para mejorar su calidad de vida. Además, se consolidan como una plataforma clave para fomentar el desarrollo socioeconómico comunitario y estimular el comercio justo en todo el país.
Con este tipo de actividades, se reafirma el compromiso institucional con la promoción de oportunidades para los emprendedores y el fortalecimiento de las economías locales, contribuyendo a la construcción de un modelo económico más inclusivo y solidario.


 
		 
			

















