Cumbre China-LAC: Nicaragua atrae inversiones y moderniza alianzas comerciales

Foto: Cumbre China-LAC: Nicaragua atrae inversiones y moderniza alianzas comerciales / Cortesía
Foto: Cumbre China-LAC: Nicaragua atrae inversiones y moderniza alianzas comerciales / Cortesía

Una delegación del Gobierno de Nicaragua se encuentra en la ciudad de Zhengzhou, China, participando en la 18 Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe (LAC), con el objetivo de promover inversiones y fortalecer los vínculos comerciales entre ambas regiones.

La comitiva nicaragüense está integrada por Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial; Fernando Sánchez, Director de la Comisión de Zonas Francas; Karina Mejía, Directora de la Secretaría de Inversiones y Exportaciones; y Ramiro Cruz, Embajador de Nicaragua en China. Durante su estadía, los representantes del país han sostenido reuniones con empresas chinas para impulsar proyectos de inversión en Nicaragua.

Entre las actividades realizadas, la delegación visitó las instalaciones de la empresa minera THOMAS METAL y de YUTONG, fabricante de autobuses, con el propósito de reforzar los planes de cooperación y consolidar inversiones a largo plazo en el país centroamericano.

Además, participaron en la Sesión Plenaria de la Cumbre bajo el tema “Adoptando la innovación e inteligencia para un futuro compartido” y en el Foro Paralelo sobre Maquinaria Inteligente, donde se abordaron estrategias de modernización y desarrollo tecnológico para la región.

Foto: Cumbre China-LAC: Nicaragua atrae inversiones y moderniza alianzas comerciales / Cortesía
Foto: Cumbre China-LAC: Nicaragua atrae inversiones y moderniza alianzas comerciales / Cortesía

El Asesor Presidencial, Laureano Ortega Murillo, sostuvo encuentros con importantes autoridades chinas, incluyendo a Ren Hongbin, Presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio y las Inversiones, y a An Wei, Miembro del Comité Permanente del Comité Provincial de Henan y Secretario del Comité Municipal de Zhengzhou del Partido Comunista Chino, con quienes analizó oportunidades de cooperación y expansión de proyectos comerciales.

Con esta participación, Nicaragua busca afianzar su presencia en el mercado asiático, atraer nuevas inversiones y fortalecer la relación bilateral con China, promoviendo un desarrollo económico sostenible y oportunidades de crecimiento para el país.