W/Place: Nicaragua se une al trend de convertir el mundo en un lienzo

Foto: Nicaragua no se queda atrás en W/Place

Los fenómenos virales y digitales muchas veces son nada más de personas diciendo cosas que le parecen graciosas a cierta mayoría, pero de vez en cuando aparecen tendencias que invitan a algo más, o al menos a un toque artístico. Te presentamos W/Place y cómo Nicaragua forma parte del mismo.

Inspirado en el experimento social r/Place de Reddit, W/Place nació el 21 de julio de 2025 gracias al desarrollador brasileño Murilo Matsubara. La propuesta es sencilla pero poderosa: un mapa real del mundo convertido en un canvas digital con 4 billones de píxeles listos para pintar. Cualquier usuario puede entrar y, con un simple clic, colorear el planeta.

 

Detrás de esa mecánica básica surge algo más interesante: personas que probablemente nunca se conocerán colaboran sin hablar, solo con pixeles, para levantar murales compartidos.

Esto ha dado lugar a comunidades enteras que se organizan en alianzas: grupos que defienden un espacio del mapa y lo llenan de símbolos, banderas, personajes o mensajes. La fraternidad y la guerra se dan literalmente píxel a píxel.

Foto: Nicaragua no se queda atrás en W/Place
Foto: Nicaragua no se queda atrás en W/Place

Artistas «pixelistas» de Nicaragua

Y con todo eso dicho, hay que apreciar a los artistas locales que están poniendo sus propias obras en el mapa de Nicaragua, el cual —hay que decirlo— se ve bastante lleno.

Explorando un poco el lienzo nica, nos encontramos con figuras muy coloridas y originales. Desde marcas de bebidas muy conocidas aquí, hasta muchos pokémones, personajes de anime como Vegeta, o recreaciones de leyendas como Alexis Argüello. Sin duda se puede pasar un buen rato viendo el ingenio de las personas que han aportado su grano de arena a este colectivo artístico digital.

Curiosamente, este canvas global también ha dado lugar a manifestaciones políticas. La más evidente es la de Palestina, invadida por el régimen zionista de Israel. Por ello, en esa región abundan banderas y el mensaje de “Palestina Libre”.

Pero también desde nuestra frontera, ahí en el Río San Juan, se ve que hay muchos que se ponen creativos y dejan mensajes pasados de tono para nuestros vecinos del sur.

Foto: Nicaragua no se queda atrás en W/Place
Foto: Nicaragua no se queda atrás en W/Place

Arte digital en un mapa global

De esta forma, se comprueba que Nicaragua no está aislada —ni mucho menos— de las tendencias digitales en cuanto a arte se refiere.

Jóvenes nativos digitales participan en estas dinámicas, algunos incluso formados en cursos técnicos del Tecnológico Nacional; lo que les permite pulir talentos que luego se lucen en iniciativas como esta.

En definitiva, W/Place es un espejo de nuestra época: caótico, colorido, político y creativo al mismo tiempo. Y ahí, entre Snoopy en el océano y un Alexis Argüello pixelado, Nicaragua también pinta su lugar en el mundo.

Foto: Nicaragua no se queda atrás en W/Place
Foto: Nicaragua no se queda atrás en W/Place