Se llevó a cabo el XII Encuentro Nacional de Museos Comunitarios de Nicaragua; un espacio destinado a fortalecer la identidad, la historia y la preservación del patrimonio cultural del país.
El evento reunió a representantes de museos comunitarios de distintas regiones, quienes compartieron experiencias, estrategias y buenas prácticas para acercar la historia y la cultura a nuevas generaciones.
Durante la actividad, los asistentes participaron en talleres, debates y exposiciones que permitieron intercambiar conocimientos sobre conservación, educación y participación comunitaria.
Además, esta edición celebró el 25.º aniversario del primer museo comunitario en las Américas, destacando la importancia de estos espacios como guardianes de la memoria colectiva y promotores de la participación ciudadana.

Importancia de museos comunitarios en Nicaragua
Los museos comunitarios se convierten así en escenarios donde la comunidad expone y comparte su historia, tradiciones y valores culturales; asegurando que el conocimiento y la identidad se transmitan a las nuevas generaciones.
El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, resaltó que estos encuentros permiten a los nicaragüenses conocer más sobre la riqueza histórica y cultural del país. “Los museos comunitarios son espacios vivos de aprendizaje, donde las familias y los jóvenes pueden descubrir nuestra historia, desde la artesanía precolombina hasta la gesta de septiembre victorioso”.

Por su parte, Eugenio López Payrén, presidente de la Red de Museos Comunitarios y representante de la URACCAN; subrayó la participación comunitaria como el corazón de estos espacios: “La memoria no se puede perder; de ahí venimos y ahí está nuestra identidad. Los museos existen porque la comunidad participa y comparte su historia y cultura”.
El encuentro concluyó con coloridas presentaciones artísticas y bailes típicos, que mostraron la riqueza cultural de las comunidades nicaragüenses y reforzaron el valor de los museos como espacios de educación, intercambio y encuentro entre generaciones; reafirmando la importancia de cuidar y promover la memoria histórica del país.
 
		 
			

















