Vehículos chinos ganan terreno en Nicaragua: hasta 20% del mercado

Foto: Taidok Motors, ejemplo del auge de vehículos chinos en Nicaragua, invitados en Estudio TN8
Foto: Taidok Motors, ejemplo del auge de vehículos chinos en Nicaragua, invitados en Estudio TN8

Cada vez se observan más vehículos provenientes de China en Nicaragua. ¿Cómo se ha generado este auge y posicionamiento? Ese tema se abordó este martes en Estudio TN8.

Axel Quintero, gerente de Mercadeo de Taidok Motors, fue el invitado especial en esta ocasión, y comentó acerca de la evolución que ha habido con estos automotores.

«Este es un auge no solo en Nicaragua, sino un cambio estructural a nivel global. Antes teníamos dudas de si adquirir un vehículo chino, si generaba confianza o si eran de calidad. Y la realidad es que estos mitos han venido cambiando, porque han venido produciendo vehículos con estándares muy altos, y esto cambia la percepción del consumidor»; explicó Quintero.

Agregó que los vehículos chinos ahora vienen con equipamiento de última tecnología, debido a que las fábricas en China invierten en innovación en sus plataformas; lo que genera un valor agregado importante y precios accesibles.

Confianza en los vehículos chinos

«Muchas de las gigantes de la industria automotriz tienen socios chinos para la comercialización, producción de componentes y hasta la fabricación de sus propios vehículos. A estas asociaciones se les llama joint ventures. Esto viene sucediendo desde 1953″, aseguró el gerente de Mercadeo de Taidok Motors.

Asimismo, dijo que desde Taidok Motors han incorporado marcas chinas desde 2013, comenzando con DFSK Dongfeng, una de las más grandes en producción de vehículos en China.

«También tenemos nuestra marca JMC, que es una línea productiva de camiones, ampliamente posicionada en América Latina, Asia y África. Y contamos con Great Wall (GWM), nuestra marca aspiracional de SUV de lujo y vehículos todoterreno con todas las tecnologías, que se incorporó en Nicaragua desde 2016″.

En cuanto a la aceptación del público nicaragüense, explicó que ha venido cambiando su percepción sobre los vehículos chinos. «Tenemos la garantía más amplia del mercado, con respaldo de fábrica de 6 años o 150 mil kilómetros. Es una garantía que nosotros ofrecemos como concesionario y que la fábrica respalda por la calidad de los vehículos. Además, contamos con personal técnico capacitado. No son marcas que apenas se introducen en el país, son marcas con más de cinco años en el mercado».

Foto: Taidok Motors, ejemplo del auge de vehículos chinos en Nicaragua, invitados en Estudio TN8
Foto: Taidok Motors, ejemplo del auge de vehículos chinos en Nicaragua, invitados en Estudio TN8

Componentes de alta tecnología

Igualmente, Quintero destacó que los SUV de la marca GWM cuentan con tecnologías autónomas como identificación de señales de tránsito, parqueo automático, sensores y cámaras 360, lo que forma parte de un ecosistema que va más allá del precio accesible.

«¿A qué corresponde ese precio accesible? Al ecosistema que te ofrece el vehículo, comparado con otras marcas que ofrecen un paquete similar pero con precios más elevados. En cambio, los vehículos chinos son accesibles«.

Como ejemplo, mencionó que los vehículos GWM tienen transmisiones con tecnología alemana, como las que utilizan los Mercedes Benz. El sistema de frenos es Bosch, también de tecnología alemana. La parte tecnológica es de la marca Continental y los componentes de suspensión son ZF.

Un dato importante que se destacó en el programa es que, al cierre de 2024, los vehículos chinos alcanzaron entre un 18% y un 20% de participación en el mercado nicaragüense.

Esto abarca desde vehículos particulares hasta camiones. «La tendencia es al crecimiento. Estos vehículos vienen a cambiar un paradigma sobre las marcas tradicionales. Ya la gente ha venido confiando en estos productos. Este auge también ha ganado la confianza de países europeos y latinoamericanos, como el caso de Chile y México». Agregó que en el vecino país Costa Rica ya se habla de una participación del 25% al 30%.

Foto: Taidok Motors, ejemplo del auge de vehículos chinos en Nicaragua, invitados en Estudio TN8
Foto: Taidok Motors, ejemplo del auge de vehículos chinos en Nicaragua, invitados en Estudio TN8

Diferentes estilos de vehículos chinos

En términos prácticos, mencionó que una camioneta pick-up disponible en Taidok Motors puede costar 39 mil 500 dólares, en comparación con otras marcas que pueden superar los 50 mil dólares. Además, destacó que la oferta actual incluye SUV, vehículos todoterreno y modelos de trabajo.

«Actualmente, en 2025, los números vienen parejos en nuestro line-up. Anteriormente, teníamos un pico en vehículos de trabajo. Hoy por hoy, nuestras marcas están en los mismos niveles competitivos», acotó.

Para finalizar, Quintero afirmó que los nicaragüenses pueden confiar en los vehículos chinos, ya que cuentan con las tecnologías más avanzadas y calidad comprobada, capaces de competir «de tú a tú» con cualquier otra marca internacional. Además, sus precios son mucho más accesibles.

Foto: Taidok Motors, ejemplo del auge de vehículos chinos en Nicaragua, invitados en Estudio TN8
Foto: Taidok Motors, ejemplo del auge de vehículos chinos en Nicaragua, invitados en Estudio TN8