“Unidos por Amor a la Madre Tierra”: Conciencia ambiental en Nicaragua

Foto: Feria
Foto: Feria "Unidos por Amor a la Madre Tierra" en Nicaragua

Con plantas exóticas, ideas innovadoras y un firme llamado a proteger los recursos naturales, Nicaragua conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente este 5 de junio en el Centro de Convenciones Olof Palme. La actividad central fue el Congreso y Feria Nacional «Unidos por Amor a la Madre Tierra»; donde convergieron emprendedores, jóvenes ambientalistas, funcionarios y representantes del cuerpo diplomático.

La jornada fue organizada por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en conjunto con el Movimiento Ambientalista Guardabarranco y la Alcaldía de Managua.

Durante el evento, el ministro del MARENA, Javier Antonio Gutiérrez Ramírez; destacó el enorme potencial ambiental de Nicaragua.

«Nuestro país cuenta con alrededor de cinco millones de hectáreas de bosques tropicales húmedos, secos, sistemas agroforestales y plantaciones que están en conservación y también dinamizan la economía familiar a través de la producción sostenible»; aseguró.

Foto: Feria "Unidos por Amor a la Madre Tierra" en Nicaragua
Foto: Feria «Unidos por Amor a la Madre Tierra» en Nicaragua

Una Nicaragua verde y protegiendo el medio ambiente

Además, subrayó los logros de la campaña «Verde que te Quiero Verde»; que ha permitido sembrar 18 millones de árboles cada año.

«Es una cifra importante para seguir preservando el medio ambiente. Uno de nuestros grandes retos es continuar reforestando y creando condiciones para fortalecer este esfuerzo»; afirmó.

La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, reiteró el compromiso de la comuna capitalina con el tema ambiental, anunciando ocho proyectos enfocados en el cambio climático y conservación de áreas como las lagunas de Tiscapa y Nejapa. «Nicaragua es puntera en muchos temas ambientales, y reafirmamos el compromiso con la prevención y la protección»; enfatizó.

Foto: Feria "Unidos por Amor a la Madre Tierra" en Nicaragua
Foto: Feria «Unidos por Amor a la Madre Tierra» en Nicaragua

Por su parte Darling Hernández, ministra de la Juventud y coordinadora del Movimiento Guardabarranco; celebró la participación activa de brigadas juveniles, universidades y emprendedores.

Uno de los protagonistas fue Hendry Romero, del Zoocriadero de San Francisco de Nindirí, Masaya; quien presentó ejemplares de culebra voladora. «No es peligrosa para el humano, más bien ayuda a controlar la población de ratas»; explicó, mientras los asistentes se acercaban con curiosidad a conocer más sobre esta especie.