UNAN-Managua inaugura moderna planta agroindustrial en Juigalpa

Foto: UNAN-Managua refuerzan educación /cortesía
Foto: UNAN-Managua refuerzan educación /cortesía

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), a través de su Centro Universitario en Chontales, ha realizado la construcción de una Planta Agroindustrial, que será inaugurada este jueves 30 de octubre en el Municipio de Juigalpa.

Esta nueva infraestructura permitirá que más de 500 estudiantes, docentes e investigadores de las áreas de ciencias agroindustriales, económicas y mercadeo, entre otras, puedan desarrollar estudios técnicos, prácticas de formación y proyectos innovadores, en el marco de la Política de Soberanía Alimentaria impulsada por el país.

La Planta Agroindustrial cuenta con equipos modernos e infraestructura de vanguardia, lo que permitirá transformar y agregar valor al rubro lácteo, fomentando la elaboración de productos derivados de alta calidad y contribuyendo al crecimiento agroindustrial de la región.

Además, esta obra constituye un homenaje al comandante Carlos Fonseca Amador y a los Héroes y Mártires de Noviembre Victorioso, quienes ofrendaron su vida por la paz y prosperidad de las familias nicaragüenses.

UNAN-Managua refuerzan educación

El Gobierno Sandinista, en esta segunda etapa de la Revolución, reafirma su compromiso con la educación universitaria integral y de calidad, garantizando nuevas obras para el fortalecimiento académico de jóvenes y adultos nicaragüenses.

Con la Planta Agroindustrial de Juigalpa, la UNAN-Managua refuerza su misión de formar profesionales competentes, promover la innovación tecnológica y respaldar el desarrollo económico regional, consolidando así a Nicaragua como un país con educación de excelencia y una agricultura moderna y sostenible.

Foto: UNAN-Managua refuerzan educación /cortesía
Foto: UNAN-Managua refuerzan educación /cortesía

La inauguración de esta obra representa un avance significativo para la educación y el desarrollo agroindustrial, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a las familias chontaleñas que se verán favorecidas por los productos de calidad que se generarán.