Con un ambiente de alegría, música y tradición, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) inauguró el Festival Interuniversitario de Cultura Popular y Conocimiento Ancestral, un evento dedicado a fortalecer la identidad nacional y promover el rescate de las raíces culturales del país.
El festival, realizado en el Anfiteatro Héroes y Mártires del Movimiento Estudiantil Nicaragüense, reunió a estudiantes, docentes y miembros de diversas comunidades universitarias, quienes participaron en actividades que destacan la riqueza cultural de Nicaragua, especialmente la de la Costa Caribe.
- De tu interés: Inicia juicio oral contra acusados por el homicidio de un adolescente en Villa Guadalupe
Durante la apertura, Moisés Hernández, representante del Movimiento Cultural Leonel Rugama, destacó que este tipo de espacios permite a la juventud conocer, preservar y valorar la historia y las tradiciones ancestrales, un elemento clave para la soberanía y la identidad del país. “Conocer la cultura es salvar la soberanía; desconocerla puede llevar a repetir errores del pasado”, afirmó.
Además, el festival incluyó presentaciones de danzas, cantos y expresiones artísticas que reflejan la diversidad étnica y lingüística de Nicaragua. Asimismo, se promovieron talleres y espacios de reflexión sobre la autonomía de la Costa Caribe y el rescate de saberes ancestrales. Según Hernández; estas iniciativas permiten que los jóvenes sean guardianes activos de su patrimonio cultural y contribuyan al fortalecimiento de la identidad nacional.
Cultura y tradición: UNAN-Managua celebra Festival Interuniversitario 2025

Además, la rectora de la UNAN-Managua, Ángela Munguía Beteta, resaltó que la universidad, junto al respaldo del Gobierno Central del país, impulsa políticas inclusivas que fortalecen la educación intercultural bilingüe, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes; y la preservación de la cultura y las tradiciones nacionales. “Este festival no solo celebra nuestras raíces; sino que reafirma el compromiso de la nación con la diversidad, la memoria histórica y la promoción de la identidad cultural”; señaló la rectora.
Además, el Festival Interuniversitario de Cultura Popular y Conocimiento Ancestral se consolida como un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración; donde la juventud nicaragüense se conecta con la riqueza de su historia y la vitalidad de su cultura.



















