Un proceso de formación especializado en programación, diseño gráfico, computación y seguridad informática iniciaron 272 docentes de los centros tecnológicos y técnicos privados de Nicaragua.
«Estas carreras son altamente cambiantes: sus puestos laborales, sus herramientas tecnológicas, las metodologías de trabajo y demás. Entonces venimos a fortalecer ese punto importante que es la capacitación y especialización técnica. Este fortalecimiento de capacidades nos va a llevar hacia una certificación internacional»; dijo Esmeralda Aguilar, Subdirectora de Formación Profesional del INATEC.
Esta capacitación busca actualizar habilidades y competencias para responder a los constantes cambios de la industria tecnológica. «También este proceso aportará a que el maestro y la maestra dinamice mejor su proceso de aprendizaje, que fortalezca el área disciplinaria y el área técnica que está desarrollando. La duración será de tres meses»; continuó Aguilar.
Los encuentros se desarrollan de forma presencial y virtual en espacios como el Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco “El Chele” Moreno y el Centro Nacional de Desarrollo del Talento Creativo Nieves Cajina.

Actualización de conocimientos para docentes técnicos de Nicaragua
«Igualmente, se trata de mejorar una estandarización, desafío, reto y propósito que tenemos como institución: lograr esta formación para esta especialidad a nivel nacional»; dijo David Armengol, responsable de la división de Tecnología de la Información.
Además de mejorar el dominio técnico de los educadores, se elevará la calidad de la enseñanza y beneficiará a los más de 5,000 estudiantes que cada año cursan estas especialidades.
«Nosotros, si nos vamos formando educativamente, aportamos a ese granito de educación, a dar orientación, a dar una guía paso a paso. También recordemos que la educación técnica es un proceso educativo en la práctica, donde nosotros vamos a fortalecer a estudiantes que vayan a un campo laboral y que muestren las habilidades que adquieren en nuestras secciones»; dijo la docente de educación técnica Verónica Lourdes Romero Pérez.
Además, el programa incluye certificaciones internacionales, fortaleciendo la confianza y proyección profesional de los docentes y preparando a los estudiantes para el empleo o el emprendimiento.



















