Centenares de promesantes están acompañando a la diminuta imagen de Santo Domingo de Guzmán en su recorrido que salió de la iglesia Las Sierritas hacia la iglesia Santo Domingo, en la vieja Managua.
Como todos los años, la alcaldesa de Managua y mayordoma de estas fiestas tradicionales, con su outfit acorde a las festividades; también acompaña este recorrido de unos diez kilómetros.
“Celebrando las fiestas tradicionales de Managua, la fe, en alegría, en devoción, con mucho amor en nuestros corazones, celebrando al santo patrono Santo Domingo de Guzmán”; dijo Reyna Rueda, alcaldesa y mayordoma de estas fiestas patronales.
Los promesantes iban bailando al ritmo de la música nacional de los filarmónicos; fue notoria la presencia de los «diablitos», personas que se disfrazan con cachos y están bañadas en todo su cuerpo con aceite de vehículos.

Feligreses en algarabía con Santo Domingo
“Santo Domingo está con su pueblo, siempre la gente se desborda por las calles y son tradiciones de los feligreses”; dijo don José María Barahona, tradicionalista de estas fiestas.
Estas fiestas populares cumplen más de 130 años de tradición y nunca se ausentan los cargadores tradicionalistas, quienes llevan a paso rápido a la imagen de Santo Domingo de Guzmán que recorre en hombros los diversos barrios de la ciudad.
Conozca a los diablitos; personajes pintorescos de las fiestas patronales de Managua en honor a Santo Domingo de Guzmán.
Estos diablitos andan embadurnados de aceite y van bailando al ritmo de los filarmónicos.
También van los caciques y damas con sus atuendos folclóricos.
“Hoy estoy cumpliendo 18 años de fe, tradición y cultura, no he pedido milagros, pero si me toca, le pediría salud, y siempre acompaño”; dijo Samy Ramírez, conocido como el Diablito Negro.
#AHORA | Recorrido de Santo Domingo de Guzmán por Managua. Fervor y pasión se puede ver desde las calles capitalinas. pic.twitter.com/a5PBNtfHGy
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) August 1, 2025
Pasó por la Cruz del Paraíso
Muy temprano, la diminuta imagen pasó por la Cruz del Paraíso, un lugar donde se detienen los cargadores tradicionalistas y comienza a bailar; lo que contagia a los demás asistentes que siguen el ritmo de la música de filarmónicos.
Los chicheros alegraron toda la mañana y tarde de este 1 de agosto; en tanto, la mayordoma baila junto al pueblo que va “cargado” de mucha fe.
Se espera que antes de las 5 de la tarde, la imagen esté ingresando a la iglesia de Santo Domingo en la vieja Managua; y allí permanezca los diez días hasta que el 10 de agosto nuevamente sea regresada a su nicho en la iglesia de Las Sierritas.


















