Todos los detalles de la nueva entidad para combatir la corrupción en Nicaragua

Foto: Entrevista en Estudio TN8 con Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua / TN8
Foto: Entrevista en Estudio TN8 con Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua / TN8

Nicaragua contará con una entidad dedicada a combatir la corrupción: la nueva Procuraduría General de Justicia. Para abordar este tema, en el programa Estudio TN8 se entrevistó a Wendy Morales, Procuradora General de la República.

«Se aprobó una reforma constitucional que cambia la denominación de lo que conocemos hasta hoy como Ministerio Público y Procuraduría General de la República a una Procuraduría General de Justicia, con la finalidad de ir contra todos los delitos relacionados con corrupción, principalmente ese es el lanzamiento que se ha dado por la Co-Presidencia de la República»; indicó Morales.

Explicó que esta transformación también está vinculada a los procesos que ya ha llevado la Procuraduría General de la República, incorporando además la representación de la víctima en delitos comunes, competencia que hasta ahora era del Ministerio Público.

«Con la reforma constitucional se cambia esa estructura, y corresponde a una unificación propositiva en el sentido de que van a actuar armónicamente las funciones que tenemos, de Procuraduría General de la República y Ministerio Público, para establecerlo en una Procuraduría General de Justicia»; afirmó Morales.

Todos Contra la Corrupción en Nicaragua

«Realmente, después de esta reforma, correspondería trabajar una nueva ley de esta Procuraduría General de Justicia que comprenda las funciones que tiene actualmente el Ministerio Público con las funciones que tiene la Procuraduría General de la República», aseguró Morales.

También aclaró que no hay ninguna suspensión ni interrupción en las funciones tanto de la Procuraduría General de la República como del Ministerio Público. Señaló que el combate a la corrupción ya forma parte del quehacer institucional. «No es que nosotros estamos detenidos y que vamos a esperar X tiempo, el otro mes o próximo año«, aseveró.

Morales añadió que la Procuraduría General de Justicia se encuentra en proceso de formación, y que se está trabajando para formalizar su ley orgánica. Aun así, puede afirmarse que ya está en marcha su funcionamiento.

«Es decir, no esperemos un año, sí estamos trabajando en esa nueva ley orgánica, pero no ameritaría esperar un año. La reforma fue clara ayer, quedó firme y no requiere segunda legislatura. O sea, ya estamos en función de la Procuraduría General de Justicia, y solo estamos con cumplir la formalidad de una nueva ley orgánica y nuevo reglamento de la institución»; mencionó.

Foto: Entrevista en Estudio TN8 con Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua / TN8
Foto: Entrevista en Estudio TN8 con Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua / TN8

Una entidad con espíritu revolucionario

Respecto a la motivación detrás de la creación de esta nueva entidad, indicó que la corrupción es un flagelo global, pero en Nicaragua ya se ha venido combatiendo desde hace tiempo.

«Es un recordatorio de lo que ya veníamos haciendo y un recordatorio también de que esta nueva Procuraduría General de Justicia actuará con más firmeza, con espíritu revolucionario, en el que estemos todos claros como funcionarios públicos que administramos recursos del Tesoro y que debemos rendir cuentas a quienes facilitan ese recurso, que es el pueblo nicaragüense»; expresó la titular de la PGR.

También manifestó que mientras más temprano se logre cortar de raíz cualquier acto de corrupción, más se beneficia el Estado y su población; permitiendo así la continuidad de los programas sociales.

«Tiene que ver con devolverle al pueblo y restituirle al pueblo lo que ellos entregan al Estado en concepto de impuestos. El erario público debe respetarse, los recursos del Tesoro están destinados a restituirse en la población en los distintos programas y que actuemos realmente con eficiencia, me refiero a todo el aparato estatal«; refirió.

Foto: Entrevista en Estudio TN8 con Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua / TN8
Foto: Entrevista en Estudio TN8 con Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua / TN8

Rigurosidad contra la corrupción en Nicaragua

La verificación de la transparencia, la rendición de cuentas y la acción decidida contra quienes atenten contra el bienestar del pueblo son los pilares que tendrá esta nueva entidad en Nicaragua.

Morales agregó que este relanzamiento de la Procuraduría General de Justicia también permitirá actuar con mayor rapidez ante casos de corrupción detectados en cualquier institución del país.

«No sería nada nuevo en la parte procedimental, porque las estructuras están dadas, pero sí lo nuevo es esa rigurosidad en la aplicación de la ley, que estará contenido en algunos aspectos en la nueva ley orgánica de la Procuraduría General de Justicia. Tenemos buenas coordinaciones con todos los operadores que tienen que ver la norma penal, que es donde está enmarcado lo que tiene que ver con las transgresiones en los tipos de delitos relacionados con corrupción», agregó Morales.

Sobre las expectativas, subrayó que se busca reforzar los mecanismos de prevención frente a conductas que afectan al Estado.

Foto: Entrevista en Estudio TN8 con Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua / TN8
Foto: Entrevista en Estudio TN8 con Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua / TN8

Transparencia en cada funcionario público

Aclaró que la normativa penal contempla sanciones tanto para funcionarios públicos como para particulares, siempre que se incurra en actos de corrupción. «El funcionario tiene que mantener un espacio de rectitud en todo su actuar, independientemente quien le ofrezca cualquier prebenda».

Finalmente, reiteró que la Procuraduría General de Justicia ya se encuentra prácticamente en funciones; gracias a la articulación con otras instituciones que velan por la transparencia. Solo resta afinar los detalles de su ley orgánica y normativa.

Para concluir, hizo un llamado a que la población comprenda que esta nueva entidad ha sido creada para el bienestar del pueblo; con el fin de erradicar cualquier vestigio de corrupción en Nicaragua.