Con ganancias en el margen mayor de un 70 %, crecimiento de mercados, reconocimiento de su marca y oportunidad de aperturar tiendas físicas, así evoluciona la vida de los emprendedores a través de las ventas en TikTok.
“Sin duda alguna, TikTok ha venido a fortalecer nuestra economía nacional. Lo que motivó vender en TikTok fue que yo miraba a otros emprendimientos, pero nunca me imaginé tanta aceptación. Un día, de la nada, dije: ‘Hoy voy a hacer TikTok’ y fue un boom. Yo tenía conectadas a más de 500 personas en mi primer live y sentía que la plata me llovía”, comentó Verónica Álvarez, emprendedora.
Invertir en pacas, un buen teléfono, buena señal de internet y, sobre todo, pasar horas de pie, le ha dado fruto a varios emprendedores de Nicaragua.
“La ganancia siempre va de acuerdo con la calidad del producto y la demanda que tenga. Esta puede variar entre un 30 % hasta un 60 %”, aseguró Noelia Maltés, quien tiene apenas cinco meses de haber incursionado en este mundo.
@veronicaalvarez1255 
Emprender por TikTok: cómo un live puede generar miles de córdobas
“Yo me vendí en mi primer live C$27,000. Me sentía millonaria, nunca había agarrado tanta plata. Fue ropa que yo tenía acumulada y nunca me atrevía a vender. Contabilizando en dólares, me he vendido más de $1,000 en un live. Lógicamente, no lo vas a recoger todo al día siguiente. Esto es un proceso. Hay gente que te pide los envíos para el día siguiente y también tenés que apartar para volver a invertir. En mi último live hice C$23,000”; agregó Verónica.
¿Pero cómo funcionan estas ventas y qué las hace tan exitosas? Claramente, el mundo digital brinda muchísimas herramientas que, de ser aprovechadas, generan excelentes resultados.
@veronicaalvarez1255 💖
Todo el mundo tiene emprendimientos en la sala de su casa, pero si sabemos usar las herramientas tecnológicas, vamos a surgir. Imagínate que Dios me ha abierto puertas tan grandes, porque ahora trabajo de agente publicitario en otras tiendas vendiendo”; expresó Verónica Álvarez.
Le preguntamos a estas mujeres cómo hacían para sacar el valor de ganancia de cada prenda y cómo se llevaba a cabo cada venta.
Una mina de oro para emprendedoras nicas
“En lo personal, yo ofrezco las prendas en los live y luego pido captura de pantalla. A veces hasta se arma pleito, porque hay clientas que reclaman: ‘Yo la pedí primero’, ‘No, yo la pedí primero’ y comienzan a pelearse por las prendas. Entonces, luego de tomar la captura, la envían al WhatsApp con el número que la misma aplicación nos permite anclar y de ahí ya quedamos en acuerdo con el cliente para entregarle”, precisó Verónica.

Y es que, en definitiva, estos en vivos cada vez acaparan más las pantallas de nuestros celulares. Los artículos en venta pueden variar: zapatos, ropa, artículos del hogar, instrumentos musicales, entre otros. Aquí lo único que podemos destacar es cómo las herramientas tecnológicas bien aprovechadas pueden fortalecer la economía familiar de los nicaragüenses.
 
		 
			

















