Desde la Sala Mayor de la Cinemateca Nacional se realizó la clausura de la XIII edición del Cine Camp 2025, plataforma clave para la formación de talentos en jóvenes en producción audiovisual.
Idania Carrillo, codirectora de la Cinemateca Nacional, expresó que con mucho entusiasmo se está realizando la clausura de la XIII edición del Cine Camp, donde se evidencia una vez más el talento, creatividad e innovación, en esta ocasión de niños y niñas, quienes hicieron uso de la tecnología y elaboraron cuatro producciones muy importantes.
- De tu interés: «Melodías Encantadas» transporta al público a un mágico viaje musical en la Cinemateca Nacional
«Es un placer para nosotros haber recibido a todos los jóvenes participantes, y en esta ocasión celebramos que 11 de los 17 niños provienen de la Escuela de Valores que trabaja el Ministerio de la Familia. Durante estos días han tenido la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo del cine, abarcando desde la preproducción hasta la posproducción»; mencionó Carrillo.
Luego agregó, «Su formación, a cargo de docentes nacionales altamente calificados, ha sido fundamental para la creación de cuatro cortometrajes titulados: Acecho, Demasiado tarde, Vos qué te dirías y Me hubieras dicho. Estos cuatro cortometrajes reflejan no solo su talento y creatividad, su potencial artístico y cultural, sino también el mensaje que transmiten a través de los mismos».

Clausura de la XIII edición Cine Camp 2025
Adrián Carrasco, codirector de la Cinemateca Nacional, dijo que la XIII edición del Cine Camp 2025 tuvo una duración de 10 días, del 14 al 23 de julio, con 48 horas de clases presenciales.
Con 8 años de edad, el niño Diego Espinoza expresó sentirse muy contento con su participación en esta edición del Cine Camp 2025. «Nosotros elaboramos el tema Vos qué te dirías. Aprendí mucho, principalmente en la producción, edición; aprendimos a hacer guión, el tono de iluminación, el uso de la cámara para la elaboración de estas producciones audiovisuales».
Yader Alexander Acevedo Méndez expresó que el título de su producción audiovisual se llama Demasiado tarde. “Donde plasmé que la depresión también sonríe. Podemos estar sonrientes, pero por dentro estamos deprimidos. Queremos crear empatía por las personas que padecen este tipo de depresión y no lo saben expresar… hasta que es muy tarde para ellos mismos”.
 
		 
			

















