Suenan campanas del 7%: Continúa negociación del Salario Mínimo en Nicaragua

Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8
Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8

En la quinta ronda de negociación del salario mínimo, todavía no se llega a un acuerdo, en la que se busca aprobar un reajuste que vaya acorde a las condiciones económicas de Nicaragua.

En estas reuniones asistieron sectores sindicales, empresarios y autoridades del Ministerio del Trabajo; quienes tienen hasta el 1 de marzo para dejar aprobado un salario mínimo para el 2025.

 

«En esta quinta sesión de trabajo aún no pudimos conocer el indicador económico que nos proporciona el Banco Central de Nicaragua, BCN, aunque nos dieron un dato preliminar de noviembre del 2024, que hubo un crecimiento de un 1.5 para ese mes»; dijo Pedro Ortega, dirigente sindical de la Central Sandinista de Trabajadores, (CST).

TN8 conoció que el reajuste al salario mínimo para este año no pasaría de un 7 por ciento; tomando en cuenta todos los indicativos que plantea el Banco Central.

Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8
Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8

Ajuste del salario mínimo en Nicaragua

«Si nosotros sumamos el 4 por ciento de crecimiento y el 2.84 por ciento de inflación, nos da 6.84 por ciento, entonces esperaríamos entre el 6 y 7 por ciento de incremento salarial»; calculó Ortega.

José Espinoza, miembro de la Confederación de Unificación Sindical, (CUS), explicó que a pesar de que solo faltan unos 15 días para que se venza el plazo de aprobar el salario mínimo; cree que en las últimas dos sesiones haya una respuesta para la clase obrera.

«No teníamos nada nuevo de analizar para el crecimiento, y hasta la fecha tenemos tres propuestas del 10, 8 y 7 por ciento que han planteado las centrales sindicales, en base a eso vamos a buscar un consenso para los próximos días»; refirió Espinoza.

Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8
Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8

En el 2007, el salario mínimo de un trabajador nicaragüense rondaba los 1200 córdobas, y hasta la fecha se ha registrado un acumulado del 423 por ciento de incremento.

Se calcula que son más de 258 mil trabajadores los que se van a beneficiar con el reajuste del salario mínimo; cumpliendo así con la Ley 625 del Ministerio del Trabajo.