Saberes ancestrales: Docentes se sumergen en la historia viva de Nicaragua

Foto: Nicaragua honra su historia y legado ancestral desde las aulas/ Cortesía
Foto: Nicaragua honra su historia y legado ancestral desde las aulas/ Cortesía

Con el propósito de enriquecer la formación docente y preservar el legado cultural de Nicaragua, el Ministerio de Educación (MINED), en conjunto con el Tecnológico Nacional (INATEC), desarrolló el Tercer Seminario de Historia e Identidad Nacional, enfocado en los saberes ancestrales y populares que constituyen los cimientos de nuestra identidad como nación.

«Se va a compartir cuáles fueron esas prácticas culturales y de la vida cotidiana de nuestros pueblos originarios, en términos de relaciones sociales, en términos de salud, esa medicina tradicional; en términos de expresiones y manifestaciones culturales, en términos del idioma. Pero también cómo vienen permaneciendo y han pervivido en la identidad de nuestra historia nicaragüense»; dijo la profesora Thelma López, coordinadora del Equipo Técnico de Historia e Identidad Nacional de la Estrategia de Educación Nacional.

Tras abordar en seminarios anteriores temas como historia, interculturalidad y cultura nacional, esta edición centró su enfoque en la medicina ancestral.

«La medicina tradicional hoy en día sabemos que pervive, que existe en muchos pueblos originarios y que nosotros también los conocemos. Compartimos muchos saberes, muchas formas de atender algunos problemas de salud, pero que venimos asumiéndolos también como sociedad. Tienen su origen en esos pueblos originarios. Sin duda, nuestro Gobierno contribuye a través de ese marco jurídico para que la medicina tradicional no solo se conserve, sino que se fortalezca, se atienda, se contribuya, se difunda, se divulgue y se asuma de mejor manera», continuó López.

Foto: Nicaragua honra su historia y legado ancestral desde las aulas/ Cortesía
Foto: Nicaragua honra su historia y legado ancestral desde las aulas/ Cortesía

El saber ancestral como herramienta en Nicaragua

«Nos permite, primeramente, poder apropiarnos. Un pueblo que no conoce su historia es un pueblo que está en el vacío. No podemos obviar el hecho de que, por 16 años de neoliberalismo, tergiversaron la historia de Nicaragua. Hoy el Comandante Daniel, en un esfuerzo desde el Sistema Nacional de Educación; está apropiando de nuevo al pueblo nicaragüense, a través de este proceso de formación docente en historia, para que podamos transmitir la verdadera historia», afirmó Ruddy Acevedo, dinamizador de Comunidad de Aprendizaje del INATEC.

«Como institución, nos están brindando herramientas para fortalecer nuestra cultura, nuestra identidad y, además; nos brindan elementos para llevar a las aulas de clase, para compartir con nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes, y profundizar en esos rasgos culturales, en esa historia«, dijo Conny Morales.

Los maestros certificados replicarán estos aprendizajes en sus centros, beneficiando a estudiantes de 75 carreras técnicas que incluyen módulos de historia e identidad.

Foto: Nicaragua honra su historia y legado ancestral desde las aulas/ Cortesía
Foto: Nicaragua honra su historia y legado ancestral desde las aulas/ Cortesía