Rubén Darío y Francia: un amor literario que cruzó siglos y océanos

Foto: Rubén Darío y Francia: un amor literario que cruzó siglos y océanos/tn8
Foto: Rubén Darío y Francia: un amor literario que cruzó siglos y océanos/tn8

Ramón Rodríguez, director general del Teatro Nacional Rubén Darío, explicó que esta actividad forma parte de un ciclo de conferencias que el Dr. Arellano está impartiendo sobre la vida de Rubén Darío, sus viajes y los lugares donde residió. “Este es un ciclo de conferencias que se está realizando con el Dr. Arellano sobre la vida de Rubén Darío, los países que visitó y donde vivió, incluyendo Cuba, con el poeta José Martí. En esta ocasión, le corresponde a Francia, una de las naciones que más acogió a nuestro gran poeta”, afirmó Rodríguez.

El evento contó con la participación de delegaciones estatales, representantes diplomáticos de países amigos e invitados especiales.

Lee también: San Lucas, Madriz avanza con obras viales que impulsan la economía y el turismo rural

Según el Dr. Jorge Eduardo Arellano, Rubén Darío encontró en Francia un segundo hogar y fue un «francófilo» o enamorado de ese país. “Darío tuvo influencias de los poetas franceses: Victor Hugo, Rimbaud, Baudelaire, convirtiendo a cada uno en parte de su familia intelectual y en amigos incondicionales”, señaló Arellano. Asimismo, destacó que Darío plasmó su amor por Francia y París en sus letras, como en el reconocido poema El Retorno.

La conferencia se enmarca en los festejos de un aniversario más de la lengua francesa, que se celebra cada 14 de julio en varios países del mundo, incluyendo Nicaragua.

Foto: Rubén Darío y Francia: un amor literario que cruzó siglos y océanos/tn8
Foto: Rubén Darío y Francia: un amor literario que cruzó siglos y océanos/tn8

Conferencia revela el lado más francófilo de Rubén Darío

Por su parte, la embajadora de Francia, Sonia Doña Pérez, expresó su satisfacción por la realización de esta actividad. “Es muy grato que este evento cultural se realice en vísperas de la fiesta nacional de Francia. Tomo esto como un acto de amistad fraternal entre los dos países, Nicaragua y Francia, manteniendo los lazos históricos”, manifestó la embajadora.

El “Gran Panida”, en sus múltiples viajes, recibió la influencia de grandes pensadores de la nación gala, e incluso forjó profundas amistades, como la del poeta Victor Hugo.

Foto: Rubén Darío y Francia: un amor literario que cruzó siglos y océanos/tn8
Foto: Rubén Darío y Francia: un amor literario que cruzó siglos y océanos/tn8

Esta conferencia es de suma importancia para el estudio de Darío, no solamente como poeta, sino también como diplomático y como un personaje universal que elevó el nombre de Nicaragua a nivel mundial.